breaking news

El dólar arranca la semana sobre los $820 en medio del desplome del cobre tras señales desde China

julio 17th, 2023 | by dConstruccion
El dólar arranca la semana sobre los $820 en medio del desplome del cobre tras señales desde China
Destacado
0

La moneda de Estados Unidos en Chile busca mantener la tendencia con que se despidió la semana pasada y anotaría su segunda jornada consecutiva con ganancias.

El dólar en Chile comenzó la semana manteniendo su tendencia a las ganancias con que se despidió el viernes de la semana pasada y, de esa forma, este lunes busca consolidarse sobre los $820.

Al inicio del día, el dólar sube $7,6 respecto al cierre del viernes pasado en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llega a un valor de $822 la unidad. De seguir así, la divisa anotaría dos jornadas consecutivas al alza en suelo local.

La cotización del dólar muestra un renovado impulso al comenzar la semana, tras datos conocidos en China que generaron impacto en el tipo de cambio”, explicó el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.

De esta forma, el peso chileno cede terreno en línea con la caída del cobre. El valor del metal bajaba tras la publicación de unos débiles datos económicos en China, principal consumidor de metales, que mantenían a raya las expectativas de demanda.

Los datos del segundo trimestre publicados el lunes mostraron que la economía china creció sólo un 0,8% respecto al trimestre anterior, al debilitarse la demanda interna y externa, con lo que el impulso posterior a la crisis se tambalea rápidamente y aumenta la presión sobre las autoridades para que apliquen más estímulos.

“Ciertamente, las cifras del PIB han sido más débiles de lo esperado y hasta ahora no se ha anunciado mucho estímulo”, dijo Amelia Xiao Fu, del Bank of China International en Londres a Reuters.

En concreto, el valor a tres meses del cobre cae 2,23% a US$3,83 dólar en Comex, la principal bolsa de futuros.

Por su parte, el dólar revertía su caída inicial frente a una cesta de seis destacadas divisas, tras sufrir su mayor caída semanal del año, mientras los operadores esperaban nuevos datos económicos y decisiones de política antes de seguir vendiéndolo a la baja.

“El impacto de la desinflación estadounidense la semana pasada alteró el panorama de las divisas, pero unos días sin publicaciones de datos clave nos dirán si ese impulso puede mantener al dólar a raya a medida que se acerca el evento de riesgo del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal)”, dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.

Los datos de inflación de Estados Unidos de la semana pasada están alimentando las apuestas de los inversores de que la Fed está cerca del fin de su ciclo de alzas de tasas de interés, y el índice dólar registró su mayor caída semanal desde noviembre de 2022, con un descenso del 2,25%.

Se espera que tanto la Fed como el Banco Central Europeo suban las tasas la próxima semana. No obstante, los expertos ven probable que la primera entidad se pare ahí y empiece a recortar el próximo año, mientras que la segunda podría seguir elevando los tipos.

Ante este contexto, el índice del dólar subía 0,10% a 100.01 puntos.

Fuente: Pulso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *