El 19 de junio, Samarco alcanzó el hito de 20 millones de toneladas de pellets de mineral de hierro producidos desde la reanudación de las operaciones en diciembre de 2020. Durante este período, se embarcaron 200 buques. La empresa reanudó las operaciones sin el uso de presas de relaves, y espera alcanzar el 60% de la capacidad de producción a partir de 2025.
“Evaluamos este desempeño de forma positiva para nuestro negocio. La continuidad de las operaciones es también una oportunidad para que compartamos valor con la sociedad. Este año esperamos producir alrededor de 9 millones de toneladas de pellets y finos de mineral de hierro, lo que supone un aumento del 10% en comparación con el volumen producido en los dos años anteriores. Las buenas prácticas nos demuestran que es posible hacer minería de forma diferente, más segura y sostenible, en consonancia con nuestro propósito”, afirmó el Director de Operaciones, Sérgio Mileipe.
Según el Gerente General de Ventas y Marketing, Renato Pereira, Samarco ha consolidado su retorno al mercado desde la reanudación de sus operaciones. “Más que números, además de consolidar la estabilidad operacional de la empresa, hemos restablecido y fortalecido aún más las relaciones con nuestros clientes. Suministramos productos de alta calidad cuyo valor añadido proporciona una mayor eficiencia y rendimiento en la producción de acero, contribuyendo también a la reducción de gases de efecto invernadero, como el CO2”, afirma Renato.
La previsión es que la reanudación total de la capacidad de producción se alcance con seguridad en 2028.
Sólo para este año, las inversiones de la empresa rondan los 1.600 millones de reales. Además de sostener el negocio, los recursos se destinan al proyecto de descaracterización del tajo y de la represa de Germano, obra en fase avanzada, y a proyectos de innovación.
Samarco invierte en tecnologías innovadoras para promover el desarrollo sostenible. Entre estas acciones, Samarco es pionera en la utilización de residuos de canteras de mármol en la producción de pellets de mineral de hierro, como alternativa complementaria a la piedra caliza. Actualmente, el 30% de las pellas producidas contienen coproducto de mármol. Desde la aprobación del coproducto, en octubre de 2022, se adquirieron más de 21 mil toneladas del material. Entre los diversos beneficios están la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de combustible, además de los impactos positivos en la calidad de los pellets.
Con una inversión de cerca de R$ 19 millones, el proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de filtrado y de vertederos experimentales para un análisis exhaustivo de las mejores formas de eliminación y del comportamiento geotécnico de las pilas de estériles. Desde la reanudación gradual de las operaciones, Samarco ha operado con un sistema de filtrado y apilado en seco de cerca del 80% de los relaves generados. El apilamiento en seco es un proyecto de I&D (Investigación y Desarrollo) que permitirá a la empresa alcanzar la marca del 100% de relaves secos dispuestos en pilas.
Fuente: CLA