breaking news

Comunidades acusan no haber sido escuchadas ante inminente inicio de obras y amenazaron con tomarse el camino de Hualqui a Quilacoya

abril 3rd, 2023 | by dConstruccion
Comunidades acusan no haber sido escuchadas ante inminente inicio de obras y amenazaron con tomarse el camino de Hualqui a Quilacoya
Nacional
0

Vecinos se movilizarían de no haber respuestas favorables. Desde MOP aseguraron que aún podrían considerarse las inquietudes de la comunidad.

Con molestia y disconformidad recibieron las comunidades afectadas la información entregada por personal técnico del MOP y la municipalidad de Hualqui ante el inminente inicio de trabajo y próximo corte de la ruta que une a Hualqui con Quilacoya, pero que también atañe a las localidades de Unihue, Talcamávida y sectores rurales.

Durante los días jueves y miércoles se realizaron reuniones informativas en distintas sedes comunitarias de los sectores, donde se informó sobre los desvíos de tránsito vehicular, debido al proyecto de conservación de la ruta Q-60, a la altura del kilómetro 73, variante Quilacoya, que consiste en rebajar la ruta y construir un muro de contención para evitar el desmoronamiento de la tierra, en un sector donde anteriormente se detectó un talud, cerca del segundo cruce con la línea férrea.

Las medidas de mitigación y variante de conexión vehicular presentadas durante las reuniones, simplemente no fueron consideradas suficientes por las comunidades, tal como lo manifestaron a través de sus dirigentes durante las reuniones.

Miguel Araneda Salazar, presidente de la junta de vecinos de Unihue, dijo a SoyConcepción que «nos vineron a informar que hay una variante que hay que tomarla y no nos prepararon, no arreglaron ese camino, nos van a tirar a un camino como de una hora más, más o menos».

El dirigente complementó que «es un gastadero de bencina, todos los vehículos que tenemos no son 4×4, son autitos «citycar» y van a pagar el daño de ese asunto».

Marisol Mena, vecina del sector Valle Chanco, manifestó su preocupación por las medidas propuestas, que iniciarían paulatinamente a contar del lunes 3 de abril, «nos preocupa por dónde se van a ir nuestros hijos si, por ejemplo, no funciona el tren, cómo se vuelven si hay algún accidente o cualquier circunstancia, que no esté pasando el tren».

Asimismo, y como muchos vecinos expresaron durante álgidas reuniones, «el MOP no está dando soluciones, nada, vino solamente a informar, yo diría incluso a imponer horarios y fechas, aunque sí la funcionaria dijo que podían modificarse dichas fechas de cierres. En cuanto a la municipalidad, no trajo una solución».

Desde la junta de vecinos de Talcamávida Pueblo, su presidente Nelson González afirmó que la molestia no es sólo porque consideran que las medidas son insuficientes y avisadas con poco tiempo de antelación, sino que las propias reuniones no fueron avisadas oportunamente e incluso, en su caso, ni siquiera fue invitado y sólo se enteró por redes sociales, «siendo la junta de vecinos más grande de Talcamávida no fui invitado, me enteré por las redes sociales, y eso me tiene muy molesto».

El dirigente aseguró que, sólo en Talcamávida, unas 3 mil personas se verán afectadas directa o indirectamente, «ellos nos quieren desviar por un camino transitable pero peligroso, muchas curvas, muchos animales, en tiempo de neblina, lluvias, barro, mucho tráfico de vehículos, ahí transportan niños de enseñanza media en buses gigantes, grandes, también tenemos dializados».

Durante la reunión, tanto vecinos como dirigentes se opusieron al inicio de las obras, de no haber nuevas medidas que consideren la opinión y realidad de los vecinos.

En ese sentido, González fue tajante, «para nosotros, estas obras no se van a realizar, y si se llegara a darle comienzo, nosotros nos vamos a tomar el camino (fundido) vamos a esperar una semana, si no hay respuestas nos tomaremos el camino en forma definitiva, con respeto».

El apoyo fue espontáneo y generalizado. Renato Cárcamo Garrido, también vecino de Talcamávida, dijo que «las soluciones están a la vista, o postergamos el proyecto o lo hacemos de otra forma, porque de la forma que lo están haciendo no le satisfizo a nadie».

Municipalidad

Pese a que se había comprometido la presencia del alcalde Jorge Contanzo Bravo, sólo acudió a la cita del miércoles, mientras que el secretario municipal, Óscar San Martín, fue quien estuvo en las reuniones del jueves, con el grueso de los vecinos afectados, «estaba programado que él participara, pero estuvo todo el día en el Gobierno Regional, firmando algunos convenios y realizando algunas gestiones».

El funcionario no desconoció la disconformidad de la comunidad y, como repitieron en varias oportunidades durante el diálogo con los vecinos, ‘tomaron nota’ de las objeciones.

«Como hay externalidades negativas que nosotros reconocemos, hemos venido a hablar con los vecinos para buscar alternativas de solución (corte fundido) nosotros estimamos que podemos salvar algunas situaciones y de hecho en la gestión del municipio, cuando tomó conocimiento de este proyecto se inició de inmediato a nivel de la seremi de Transportes por el tema de la locomoción colectiva», dijo San Martín.

Otras inquietudes de los vecinos son qué va a pasar en caso de alguna emergencia médica, cómo se va a concretar el traslado de los estudiantes desde y hacia Hualqui, y cómo se va a ver afectada la calidad de vida de quienes tienen que necesariamente trasladarse a Concepción, dado el aumento considerable de tiempo en relación a la ruta habitual:

– Al pasar por la variante, estamos hablando de que va a demorar 45 minutos más que lo que hoy día están demorando, estamos hablando de un tiempo cercano a la hora y media.-

O sea, la gente que va a trabajar tendría que salir tipo 6:30 (de la mañana).

– Sí, incluso antes.

Respuesta de MOP

Pese a que los funcionarios del MOP tuvieron buena disposición para conversar con SoyConcepción en terreno, fue el director de Vialidad, Juan Carlos Oviedo, quien explicó que aún podrían considerarse algunas de las inquietudes.

«Atendidas las demandas y reunión sostenida con el alcalde es que vamos a analizar las diferentes alternativas de solución o medidas de mitigación que podamos efectuar en este proyecto, que es la variante Quilacoya, y en el cual nos comprometemos durante la semana dar un resultado y exponerlo a la comunidad, para la tranquilidad de los vecinos», precisó el director.

Oviedo explicó que durante las obras se considera una conservación del camino alternativo y que, incluso, se podría analizar de paralizar las obras durante el período invernal y retomar en septiembre.

«Eso es una evaluación que vamos a hacer a partir de esta semana con el equipo técnico, y una vez teniendo esos resultados, vamos a informar a la comunidad, cuál va a ser la mejor alternativa», adelantó.

Finalmente, el director explicó que la alternativa que se había considerado en algún momento respecto de usar un camino forestal entre Quilacoya y Hualqui resultó no se factible, ya que se trata de terrenos privados.

Fuente: Soy Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *