En un escenario de registros de inflación inusualmente altos,, con un alza en el IPC que en marzo alcanzó su mayor aumento mensual desde 1993 y que seguiría anotando incrementos elevados con expectativas para abril de un aumento superior al 1%, presionando fuertemente los costos de los consumidores, las cifras por el lado de los salarios da cuenta de un deterioro en los ingresos.
De acuerdo a los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el Índice de Remuneraciones Real, que descuenta la variación de la inflación, registró un descenso de 1,8% en marzo frente a igual mes del año anterior.
Con ello completó seis meses consecutivos de disminuciones y resultó mucho más bajo que la caida de 0,1% que había anotado en febrero.
Así en el primer trimestre el indicador acumuló un retroceso de 0,6%.
Y por el lado de los salarios nominales las noticias tampoco son positivas. El Índice Nominal de Remuneraciones, que incluye la variación del IPC, tuvo un aumento internanual de 7,4% en marzo, versus el incremento de 9,4% que tuvo la inflación en el mismo periodo.
Eel Costo de la Mano de Obra, en tanto, subió 7,1% en marzo frente a igual mes de 2021.
Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Construcción presentaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
Según grupo ocupacional, Profesionales tuvo la mayor incidencia positiva en los indicaroes, seguido por Técnicos, Operarios Manuales y Trabajadores de Apoyo Administrativo.
La remuneración media por hora ordinaria fue $5.688, anotando un alza interanual de 6,5%. Este valor se ubicó en $5.373 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 6,4%, mientras que para los hombres se situó en $5.961, registrando un aumento de 6,6% en el mismo período.
El costo medio de la mano de obra por hora total fue $6.517, con un alza de 6,4% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.142 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 6,4%, y de $6.844 para los hombres, registrando un alza de 6,4% en el mismo período.
Fuente: Pulso