breaking news

Economista David Bravo anticipa un «complejo» 2022 en lo laboral y expone los desafíos que tendrá el nuevo gobierno

diciembre 24th, 2021 | by dConstruccion
Economista David Bravo anticipa un «complejo» 2022 en lo laboral y expone los desafíos que tendrá el nuevo gobierno
Destacado
0

Según el economista, el mercado laboral en Chile sigue en crisis, por lo que empleo debe estar “en el centro del foco” de las autoridades, entrantes y salientes.

«El empleo tiene que estar en el centro del foco de todas las autoridades, entrantes y salientes. Ese es el deber mayor que tenemos», subrayó esta mañana el economista y director del centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la U. Carólica, David Bravo.

Esta mañana Bravo presentó los resultados de la encuesta mensual de empleo de dicha casa de estudios, correspondiente a noviembre. Destacó el buen paso con el que está caminando la recuperación del mercado laboral en el país, pero resaltó que el empleo en Chile aún «está en crisis» y que todavía resta mucho por hacer para salir de ella.

Destalló que la tasa de ocupación en noviembre llegó a 55,1% -todavía bajo el 58,2% que se registraba previo al arribo del covid-19-, y que hay que recuperar aún 272 mil puestos de trabajo para alcanzar el número absoluto de 9 millones 60 mil ocupados que se anotaba antes de la pandemia, sin embargo, subrayó, «en febrero habrán pasado dos años y la población en edad de trabajar también crece. No basta con recuperar los empleos que faltan para llegar a la misma tasa, hay que agregarle otros 275 mil empleos.

Por ello, para llegar proporcionalmente a la situación antes del coronavirus, la meta es crear 547 mil empleos. Eso, en un contexto de fuerte desaceleración económica estimada para 2022, por lo que Bravo prevé un «complejo» panorama laboral para el año en que se instalará el gobierno de Gabriel Boric.

Así, el economista estima que la nueva administración no la tendrá fácil, por lo que subrayó la necesidad de que exista una «coordinación» entre gobierno saliente y entrante para sortear de la forma más acelerada posible el desafío laboral.

Nuevo gobierno debe poner el foco en el empleo

Sin embargo, para Bravo ha sido «preocupante» que el tema de empleo «no fuera central en las discusiones, tanto debates como conversaciones de primera y segunda vuelta. En teoría uno habla de aquello que tiene como principal preocupación, entonces pareciera ser que no tenemos problemas de empleo cuando sí lo tenemos».

«La situación que tenemos es equivalente al momento más álgido de la crisis Subprime en 2009, entonces seguimos en crisis de empleo. Lo que pasa es que la crisis que tuvimos fue gigante, estamos en un buen punto, pero seguimos en esa crisis», recalcó.

En esa línea, el economista sostuvo que uno de los principales desafíos para el gobierno de Boric será «poner el foco» en políticas que incentiven la creación de empleo y replantear las fórmulas para concretar algunas propuestas del Presidente electo, como una importante alza del salario mínimo o rebajar la jornada laboral a 40 horas, lo que podría ir en sentido contrario respecto a fortalecer el mercado laboral.

«Debe ser el empleo como elemento central y luego lo otro que está alrededor. Poner al centro crecimiento de los empleos es algo que creo que debería tenerse como foco para cualquier discusión de política». David Bravo

«Debe ser el empleo como elemento central y luego lo otro que está alrededor. Poner al centro crecimiento de los empleos es algo que creo que debería tenerse como foco para cualquier discusión de política», manifestó, añadiendo que «puede ser atractivo plantear cifras de salario mínimo elevadas, pero sabemos que eso puede ser positivo para quienes conserven el empleo, pero si eso no se hace bien, podría ser negativo para todas aquellas personas que van a tener problemas de empleo después».

«Esos aumentos de salario mínimo, que se tienen que hacer, deben ser sustentables y, si no, incluso podrían ser contrarios al empleo, lo mismo con cualquiera de las otras medidas que se estén planteando», dijo, insistiendo que se debe poner «al empleo en el centro de la discusión y luego cotejar si estamos en condiciones de seguir avanzando en otros cambios que se puedan plantear o sean parte del programa de la nueva administración de Gobierno en los próximos años».

Medidas para empujar la recuperación

Por otra parte, y para empujar la recuperación del empleo, para Bravo es fundamental mantener la política del IFE laboral. «No sería prudente retirar los subsidios para los nuevos empleos. Creo que eso es muy importante hasta que tengamos la recuperación completa. Definitivamente por los próximos meses eso debiéramos mantenerlos», aseguró.

También, continuó, «valdría la pena empujar» el proyecto de sala cuna universal. «No entiendo mucho porque no se ha movido (en el Congreso), va a ayudar en la coyuntura y, al mismo tiempo, tiene un efecto sobre disminuir costos de contratación de mujeres».

Además, resaltó el impacto que tiene el sector público en el empleo, por lo que recomendó acelerar las licitaciones, por ejemplo, de obras públicas e incentivar el aumento de turnos -dos o tres- laborales en esas obras. «Puede que eso tenga un impacto en el costo fiscal marginal, pero definitivamente tiene un impacto directo en el empleo. O sea, se duplicaría o triplicaría el número de trabajadores hoy día. Eso se podría haber hecho ya», enfatizó.

Fuente: Emol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *