2021 será recordado como el año de la recuperación económica. Tras la grave crisis provocada por la pandemia en 2020, la actividad se levantó rápidamente en este ejercicio con indicadores como el Imacec con registros históricos.
En ese contexto, las proyecciones para el desempeño del PIB en 2021 fueron corregidas al alza un sinnúmero de veces y por las más diversas instituciones y expertos. La última actualización de las previsiones corresponde a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, conocida hoy, en la cual los expertos elevaron por duodécima vez el pronóstico de expansión del PIB 2021, esta vez a un 11,2%.
Se trata de un aumento de dos décimas en relación a la muestra del mes pasado.
De acuerdo a los resultados del sondeo publicado esta mañana, los expertos esperan que el Imacec de octubre muestre un salto de 12,5%.
Pero todo lo que sube tiene que bajar. El grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras estimó que el PIB crecerá solo un 2% en 2022, frente al 2,2% previsto en la EEE del mes pasado. Se trata del tercer ajuste consecutivo para el cálculo de crecimiento de Chile el próximo año.
La inversión (Formación bruta de capital fijo) también mostraría un tímido crecimiento de 2% en 2022.
Pero el fuerte crecimiento del PIB este año, gracias a la reapertura de la economía, el proceso de vacunación y, sobre todo, las ayudas estatales y los retiro de fondos previsionales, también generaron fuertes presiones inflacionarias, las más altas en cas 13 años.
En ese contexto, las estimaciones para la inflación han sido corregidas alzas consecutivamente. Y ahora no es la expeción. Los consultados por el emisor esperan que el IPC anote una variación de 0,5% en noviembre y que acumule una variación de 4,8% en un horizonte de 11 meses.
La cifra está muy por encima del rango de tolerancia del Banco Central, cuya horquilla se ubica enrre 2% y 4%.
Para 2022, los cálculos apuntan a que la inflación llegará en diciembre a 4,5%, bastante más que el 3,8% calculado en la EEE del mes anterior. Es la cuarta alza consecutiva en el pronóstico para la variación de los precios al consumidor el próximo año.
Y a mayor inflación, mayor tasa de interés. Los expertos consultados por el emisor esperan que en este escenario de mayores presiones inflacionarias la tasa rectora cierre este año en 3,75% y que salte a 5% en 11 meses. Cabe recordar que en la última reunión de política monetaria, el Central sorprendió al mercado con un alza de 125 puntos base en la tasa, a 2,75%.
Fuente: La Tercera – Pulso