Tal como pasó con el segundo proyecto de retiro de los fondos de pensiones, el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el Gobierno ingresará su propia iniciativa para permitir a los afiliados, por tercera vez, hacer uso de sus ahorros previsionales para enfrentar los efectos de la pandemia.
Así, el Ejecutivo espera que el Congreso apruebe su iniciativa, en desmedro de los despachado por el Congreso la semana pasada, y que actualmente debe enfrentar el Tribunal Constitucional, tras un requerimiento ingresado por La Monea.
Eso sí, el proyecto de ley anunciado por el Presidente tiene algunas diferencias con la iniciativa de la oposición. Si bien comparten un retiro mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF, la propuesta del Gobierno incluye un bono de $200 mil para quienes tengan saldo cero en su cuenta de AFP y contempla subir la cotización a 2% -con cargo al empleador y al Estado- para reintegrar parte de los fondos retirados.
Puntos que fueron detallados por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien afirmó a Tele13 que el proyecto será ingresado al Congreso entre hoy y mañana.
«Este es un proyecto de retiro y reintegro», comentó. Por la parte del retiro, sostuvo que «efectivamente hay personas que hoy día no tienen saldos en sus fondos. Entonces, para que esas personas puedan retirar, el Gobierno va a poner en las cuentas de esas personas que hoy día tengan saldo cero $200 mil para que decidan si los retiran o no».
Por otro lado, añadió, «tenemos que empezar a pensar en reintegrar, porque efectivamente lo que va a ocurrir es que después de tres retiros vamos a tener una caída importante en las pensiones futuras». Para eso, «lo que vamos a hacer es que vamos a impulsar que exista un aumento de cotizaciones de 1% de cargo al empleador y el fisco va a poner un 1% adicional. Entonces, vamos a tratar de devolver dos puntos en las cuentas de las personas, pero uno va a ir a los bolsillos del fisco y otro de los empleadores».
En todo caso, precisó que «en el caso del fisco, va a estar con un cierto tope para no beneficiar demasiado a rentas más altas».
«Lo otro es importante es que a las personas con rentas vitalicias también se les va a dar la posibilidad de que tengan un adelanto, para que ellos también puedan sacar plata», agregó Cerda.
Sobre esto último, y consultado por la diferencia con el adelanto de pensiones para las personas que estén bajo la modalidad de rentas vitalicias contemplado en el proyecto de la oposición, el ministro señaló que «lo que hacemos acá es que decimos que entendemos que hay que darles un adelanto a las personas con rentas vitalicias, entonces lo que hacemos es que ese adelanto va a ser con fondos fiscales, y posteriormente se va a ir restituyendo».
«Las personas pueden recibir su adelanto de renta vitalicia, tal como se quería, pero en este caso va a ser con fondos fiscales, y por lo tanto no se afectan los contratos. No vemos que haya necesidad alguna de ir a juicios internacionales (por parte de las aseguradoras), y significa que vamos a poder llegar con los recursos sin mayores problemas», acotó.
Por último, Cerda manifestó que «vamos a ingresar con este proyecto lo antes posible, seguramente hoy día o mañana, para que esto se empiece a discutir y una vez que tengamos esa discusión podamos despacharlo y empezar con los pagos a los chilenos».
Fuente: Emol.com