Las operaciones del dólar iniciaron este viernes con una caída frente al peso chileno, en medio de un alza en el precio del cobre, principal producto de exportación nacional, y en línea con una debilidad global de la divisa.
Hay optimismo en el mercado durante esta jornada, el que está acompañado por buenas noticias provenientes desde Estados Unidos. Un mejor crecimiento a lo esperado del PIB del cuarto trimestre, una baja cifra en la cantidad de subsidios de desempleo y una fuerte apuesta del presidente Joe Biden por el proceso de vacunación, han impulsado los ánimos de los inversionistas y tiene a los principales índices bursátiles internacionales mostrando resultados positivos.
«Esto está dando soporte al mercado y estamos presenciando un cambio de flujos de capitales de activos refugios hacia activos de riesgo, por lo que el dólar a nivel global empieza a mostrar signos de debilidad», comenta el jefe de análisis de XTB Latam, José Raúl Godoy.
De este modo, el tipo de cambio se ubica en los $ 724,90, lo que significa una caída de $ 2,60, respecto de la sesión del jueves. El Dollar Index, indicador que compara al dólar con una canasta de monedas globales, cae 0,02%, hasta los 92.834.
Con esto el dólar pone freno a tres alzas consecutivas.
Por su parte, los contratos futuros del cobre recuperan el piso de los US$ 4 que perdió ayer. Estos se cotizan en 4,0375, lo que representa un alza de 1,50%.
«Si bien el tono de mediano plazo parece ser optimista para el dólar en la región, la recuperación en las materias primas y el cobre, el que vuelve por sobre los $ 4 dólares la libra tras conocer una mejora en el reporte de precios en Japón, permite revisar un escenario más optimo para la región asiática y parece condicionar el desempeño de esta mañana en el tipo de cambio local», comenta el analista jefe de Admiral Markets, Renato Campos.
Fuente: Diario Financiero