Para nadie es un misterio que el mundo se encuentra bajo una profunda crisis hídrica en gran parte de su territorio. De hecho, la ONU estima que en los próximos años dos de cada tres personas se verán afectados por la falta de agua.
En Chile el panorama no es muy diferente. Según datos entregados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), un total de 77 comunas se encuentran con decreto de escasez hídrica.
El estudio “Radiografía del Agua” de Fundación Chile, detalla que el uso del agua dulce disponible es utilizado en un 82% para actividades vinculadas al sector agropecuario, 8% para consumo humano, 7% para el sector industrial y 3% para el sector minero.
Por esta razón es que resulta de vital importancia poder reutilizar de mejor manera este recurso escaso.
Bajo este escenario, surge Binario Tech, una empresa que nació hace 3 años en la ciudad de Concepción, con el objetivo de crear tecnología para incrementar la oferta hídrica y combatir su escasez. “Buscamos entregar soluciones tecnológicas para resolver problemas asociados al mundo del agua, tanto en aguas residuales de origen municipal e industrial, como también de agua potable”, señala el ingeniero ambiental y, Cofundador de Binario Tech, Patrick Aravena.
Lo que ocurre actualmente en el país respecto a la escasez hídrica se debe “a cambios en los patrones de lluvia y alzas de temperatura, aumento de la demanda de agua en los territorios, políticas públicas insuficientes y una deficiente gobernanza del recurso agua”, indica el profesional, quien añade: “hay estudios que indican que por lo menos un 44% es mal utilizada”.
“Nuestra idea surge por encontrar una solución a los dolores del tratamiento del agua y el combate contra la escasez hídrica. Para esto, realizamos un inventario y diseñamos una tecnología propia para determinar cuáles eran los puntos críticos y en base a eso, comenzamos a investigar durante dos años, lo que trajo como consecuencia una tecnología que combina en un único proceso la oxidación avanzada mediante ozono y la electrocoagulación”, explica Patrick Aravena.
De esta manera nace la tecnología Reiniger, una solución adecuada para todo tipo de industrias, especialmente la industria minera, ya que permite recuperar aguas residuales de diferentes orígenes.
Al respecto, el Cofundador de Binario Tech, detalla que “(Reiniger) tiene un poder de recuperación de hasta un 95% del agua que trata y dentro de los beneficios que tiene es que ocupa un 20% de superficie respecto a otras tecnologías y utiliza un 50% menos de energía, principalmente porque no cuenta con equipos sopladores como en el caso de los sistemas biológicos”.
“Lo más relevante de esta tecnología es que hace en 4 minutos lo que otras tecnologías demoran 4 horas hacia arriba, por ende, la eficiencia que posee es muy alta”, agrega.
Actualmente esta tecnología se encuentra en funcionamiento en la industria sanitaria y construcción, y desde Binario Tech esperan comenzar a trabajar durante este año con empresas mineras.
“En el caso de la industria minera, es necesario seguir transitando hacia una minería más sustentable donde los procesos de producción de distintos minerales considere un uso eficiente del recurso agua”, afirma.
La tecnología Reiniger ha logrado altos índices de eficiencia con el objetivo de poder ayudar a combatir la actual crisis hídrica que afecta al país y al mundo entero, contribuyendo a que las industrias que implementen esta tecnología puedan desarrollar procesos productivos más sostenibles y rentables, disminuyendo el riesgo de conflictos socio ambientales con sus comunidades.
“Vemos un beneficio directo para los clientes de la industria minera el contar con nuestra tecnología”, finaliza Aravena.
Fuente: Portal Minero