Los drones son unos de los aparatos tecnológicos que más rápido desarrollo han tenido. En menos de 10 años pasamos de equipos que costaban millones de pesos y que apenas podían volar por 10 minutos, a dispositivos mucho más modernos, pequeños, livianos, más económicos y fáciles de usar.
Quizás la máxima expresión de esta idea es el Mavic Air 2 de DJI, un equipo que en sí es la renovación del dron «intermedio» de la marca: más completo que el modelo de entrada (Mavic Mini) y menos complejo que el modelo Pro.
¿Qué novedades trae Mavic Air 2? Primero, su diseño, mucho más cercano a la línea establecida con Pro 2 y Mini, pero al mismo tiempo más grande que el anterior Air. Es un cambio menor pero lo hace sentir más premium, como que este es un equipo que puede hacer cosas más profesionales.
Y en efecto, es así. Los cambios en el interior del Air lo hacen un dispositivo más poderoso, con capacidades mejoradas de foto y video y actualizaciones interesantes en la asistencia en el vuelo.
Partamos por la captura. El nuevo Air tiene un sensor más grande que el anterior (aunque más chico que el de los modelos Pro), haciendo que las imágenes que capta sean de mejor calidad. Esto ayuda particularmente en las fotos, donde además se suma la posibilidad de capturar imágenes de 48 megapixeles. Los resultados aquí son mixtos: el equipo puede exportar fotos en 12 y 48 megapixeles. Las de 12 muestran mejor nivel de detalle, pero las de 48 pueden servir más para impresiones más grandes, por ejemplo.
Otro detalle importante es la incorporación de un modo de fotografía “inteligente” que ajusta ciertos parámetros de la captura en base a las condiciones del ambiente. En general, esto produce mejores resultados, aunque no le dice al usuario qué es lo que está ajustando. En ese sentido, es más una herramienta para aficionados, aunque sí sirve para tener buenas fotos.
En el lado del video, hay dos cambios. Primero, puede capturar video en 4K hasta 60 cuadros por segundo (subiendo desde los 30 FPS de la versión anterior) y suma video en cámara lenta en resolución Full HD a 240 cuadros por segundo, haciendo que, en efecto, las tomas en menor velocidad sean utilizables a un nivel más profesional.
En el lado del vuelo, Mavic Air 2 se controla mediante la aplicación DJI Fly, la misma que se lanzó para el modelo Mini del año pasado y que simplifica en extremo el proceso de despegue: es tan fácil como conectar el dron al teléfono y presionar “despegar”. DJI promociona un tiempo de vuelo de 34 minutos por cada carga de la batería, aunque en nuestras pruebas es más cercano a la media hora, dejando una reserva para poder aterrizar.
El vuelo en sí es sencillo y altamente asistido. DJI asegura que mediante la tecnología OcuSync incluida en el Air 2, el dron se puede volar a 10 km de distancia, con el equipo entregando señal de video en Full HD, aunque no pudimos probar este nivel de despliegue en la ciudad. También cuenta con un sistema para evitar obstáculos en el vuelo y capacidades para poder seguir de manera autónoma a un sujeto determinado por el controlador.
El control también es nuevo. Si bien sigue usando el smartphone como pantalla, lo hace en una nueva posición, dejando el teléfono en la parte superior del control, sacando de ese lugar las antenas de versiones anteriores que ahora están integradas en el control. Con menos piezas móviles, el control se siente más sólido y de mejor resistencia.
El Mavic Air 2 es un dron altamente versátil, con muy buenas capacidades de captura de fotos y videos, y que puede ser usado tanto por aficionados como por usuarios más interesados en usos profesionales, la máxima representación del desarrollo de una tecnología que hasta hace algunos años sólo estaba reservada para un público muy especifico.
Fuente: Emol.com