El peso chileno retoma fuerzas en medio de la caída internacional del dólar. El tipo de cambio inició la jornada cayendo $ 5,6 respecto al cierre de ayer, ubicándose en $ 727,9. De esta manera, la moneda estadounidense llega a su nivel más bajo desde inicios de 2013 y se acerca a los rangos que se cotizaban antes del estallido social.
En el mercado apuntan a que hay factores internacionales y locales que están presionando al dólar a la baja. Por el lado externo, la Reserva Federal de Estados Unidos «ha mejorado sus perspectivas económicas, pero ha sido muy clara en comentar que los estímulos monetarios se mantendrán hasta que la economía alcance el pleno empleo, lo que sigue generando debilidad en el dólar por el mayor exceso de oferta», sostuvo el jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.
Bustamante agregó que también «los acercamientos en las negociaciones por un apoyo fiscal también han sido bajistas para el billete verde en el mundo».
Este hecho lo refleja el dollar index -que mide a la divisa estadounidense con una cesta de monedas- que cae de los 90.000 puntos según datos de Bloomberg, llegando a retroceder 0,64% y acomodándose en los 89.869 puntos.
El cobre también ayuda al peso chileno a fortalecerse. Los contratos a tres meses del metal rojo suben 1,14%, llegando a US$ 3,6 la libra. Este hecho es destacado por el analista jefe de Admiral Markets, Renato Campos, quien señaló «los commodities no abandonan su rally alcista en este ambiente de liquidez, el que parece ser infinito».
Aterrizando en el plano local, Bustamante apuntó que «la recomendación de Felices y Forrados de estar 70% en el fondo E, genera una fuerte liquidación de activos dolarizados por parte de las AFP, apoyando una mayor oferta del billete verde en nuestro país«.
Bajo este escenario, en Capitaria proyectan que «probablemente veamos un billete verde cotizando en $ 720 en el muy corto plazo y en $ 700 durante los próximos días o semanas, más aún si consideramos que el cobre ha mostrado un incremento imparable y, probablemente, se mantenga durante un mayor tiempo».
Fuente: Diario Financiero