A seis meses de los aluviones en la región, la intendencia hizo un balance del gasto. Diego de Almagro sigue teniendo servicio de agua potable sólo durante 10 horas al día.
Un presupuesto millonario ha desembolsado el gobierno para sortear la fase de emergencia e inicios de la reconstrucción en la Región de Atacama, donde el pasado 25 de marzo se registraron una decena de aluviones que afectaron a cinco de las nueve comunas de esta zona, y dejaron un saldo de 31 personas fallecidas.
Así lo detalló el intendente Miguel Vargas, quien hizo un balance luego de seis meses de ocurrida la tragedia. Según las cifras entregadas por la autoridad regional, entre las labores de limpieza, despeje de rutas, subsidios, bonos de enseres y emprendimiento, además de la etapa de reconstrucción para viviendas definitivas, se calcula un gasto sobre los $ 100 mil millones. El ítem más importante lo concentra el Ministerio de Vivienda, con más de $ 73 mil millones para tres programas: Fondo Solidario de Elección de Vivienda; Protección del Patrimonio Familiar y Sistema Integrado de Subsidios.
Vargas anunció que en octubre el 100% de los subsidios de reparación estarán entregados y que, en la misma fecha, el 100% de los proyectos de construcción de viviendas definitivas en sitios propios estarán derivados a las direcciones de obras municipales. “Esperamos que estas construcciones se puedan materializar ya en el mes de noviembre para que a comienzos del próximo año, durante el primer trimestre, podamos tener todas las viviendas en sitios propios construidas, que es lo que esperan las familias”, dijo el intendente.
Bonos, barro y empleo
Otro gasto importante fue el bono de enseres, de $ 1,2 millones, que se ha entregado a 9.400 personas (el 96% del total de quienes deben recibirlo). En este ítem se gastaron $ 11.300 millones.
Lo más complejo fue el retiro de escombros y barro acumulado en las ciudades, con un costo de $ 12.759, para limpieza fina, gruesa, habilitación de caminos. Sólo en Copiapó se retiraron 3 millones de m3.
A esto se suma la habilitación provisoria de la Ruta 5 Norte en Chañaral, que fue cortada por el aluvión. Según dijo el seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, “son más de $ 10 mil millones, tanto en esta reposición (Ruta 5), como en el acceso a Pan de Azúcar y también más de 12 kilómetros que se van a reponer en la Ruta C-13, entre Chañaral y Diego de Almagro”. Añadió que se trata de fondos adicionales al presupuesto de la cartera. En materia de reactivación, el gobierno regional informó un gasto de $4.414 para becas laborales, empleos de emergencia y subsidios para contratación.
Lo que falta
Entre lo pendiente, está reponer el servicio de agua potable en Diego de Almagro, donde sólo cuentan con “10 horas de suministro continuo, el que se normalizará completamente al 31 de diciembre”, explicó Vargas.
El alcalde de Chañaral, Héctor Volta, dijo que en el barrio de emergencia Nueva Esperanza “ya se empezó a trabajar para instalar la red de alcantarillado y el agua potable”. Sin embargo, el presidente de vecinos de este barrio, José Fernández, aseguró que “aún no nos han dado una respuesta. Sólo hay un alcantarillado de emergencia, una fosa, es lo hecho hasta ahora”.
Fuente: La Tercera