El dólar inició este miércoles con una nueva caída frente al peso chileno, ante una nueva alza en el precio del cobre, avance del proyecto retiro de fondos que llevará a que las AFP tengan que traer al mercado local dólares.
Los inversionistas están temerosos ante la posibilidad de que el conflicto entre Estados Unidos y China se profundice en medio de la pandemia. El gobierno del presidente Donald Trump ordenó al gigante asiático cerrar su consulado en Houston, justificando su decisión en la protección de información.
Trump también hace noticia porque dio un giro en su discurso ante el coronavirus y señaló que la crisis empeorará en los siguientes días y semanas.
De esta forma, y según datos de Bloomberg, el dólar se ubica en $ 767,56, lo que es una caída de $ 6,32 respecto de la sesión de ayer y su menor valor desde el 8 de enero pasado.
El cobre, por su parte, alcanzó los US$ 2,961 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, tras subir 0,21%, de acuerdo con cifras de Cochilco.
El analista de Mercados de XTB Latam, Francisco Román, señala que «continúan las negociaciones sobre el último paquete de estímulos de Estados Unidos, quedando sólo nueve días para que expiren muchos de los mecanismos de ayuda actuales. El líder del Senado, Mitch McConnell, dijo ayer que propondrá una nueva ronda de pagos directos a aquellos ciudadanos por debajo de un cierto umbral de ganancias, una ayuda similar a los cheques de US$ 1.200 emitidos a principios de año. Sin embargo, el billón de dólares que los republicanos proponen queda lejos del paquete de 3 billones de dólares que están preparando los demócratas de la Cámara
de Representantes».
Sobre el proyecto que permite el retiro de 10% de los fondos previsionales, Román indica que la discusión podría generar movimientos importantes en los mercados. En el senado, el proyecto tendrá una jornada clave hoy cuando sea votado por la sala.
Desde el mercado apuntan a que el dólar será el epicentro de eventuales rescates de AFP
El especialista espera que el tipo de cambio fluctúe en torno a los $ 755 como soporte y los $ 785 como resistencia.
«Vemos una constante en el precio del cobre, un debilitamiento del dólar a nivel internacional y por ende, un fortalecimiento del peso chileno», apunta.
Fuente: Diario Financiero