Tras la rápida subida de las bolsas que llevaron a que Wall Street prácticamente recuperara todo lo perdido con el espiral de caídas en marzo a causa del efecto del coronavirus, los inversionistas toman una pausa, recogen ganancias y miran con más calma lo que pueda venir.
De esta forma, las bolsas europeas operan con caídas, en línea con los futuros de Wall Street, los que proyectan un complejo inicio de jornada.
Las caídas son lideradas por el IBEX 35 español, con una contracción de 2,12%, seguido por el DAX alemán, el que retrocede 1,96%, y el CAC 40 fránces que baja 1,84%. Mientras, el Euro Stoxx 50 cae 1,71% y el FTSE 100 del Reino Unido lo hace en 1,67%.
En la Bolsa de Nueva York, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y del Nasdaq muestran caídas de 0,76%, 0,69% y de 0,42%, respectivamente.
Te puede interesar: Wall Street en modo rally: S&P 500 se demoró dos meses medio en recuperar todo lo perdido en el año.
En las mesas de dinero los inversionistas buscan tomar ganancias del rally alcista de las últimas semanas, y analizan con más calma la situación que dejaron de lado por un momento. Si bien las últimas cifras laborales en EEUU dan cuenta de un fuerte repunte de la economía, lo cierto que el daño ya está hecho, y así lo reflejan los últimos antecedentes.
Según lo determinado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), la principal economía del mundo se encontraba en franca recesión desde febrero, mientras que en Alemania las importaciones cayeron 16,5% y las exportaciones sufrieron una baja récord en mayo de 24%.
A lo anterior se suma las proyecciones del Banco Mundial, las que prevén una contracción de 5,2% en la economía mundial, con apenas un magro crecimiento de China.
El panorama en los ya cerrados mercados asiáticos fue mejor. El CSI 300 chino escaló 0,62%, misma alza que tuvo el Shangai Comp, mientras que el Hang Seng de Hong Kong lo subió 1,13%. El Nikkei 225 japonés, por su parte, cayó 0,38%.
Fuente: Diario Financiero