Recintos en la IV Región se suman a los que podrían estar finalizados durante este período de gobierno. Precios de edificación han subido en algunos proyectos hasta 22%, debido a costos del sector construcción.
Dos recintos asistenciales se suman a la lista de los 20 hospitales que el gobierno comprometió dejar construidos al cabo de su administración. Se trata de los establecimientos de Salamanca y de Ovalle, ambos ubicados en la Región de Coquimbo, pues iniciarían sus obras este mes.
Estos proyectos se incorporan a la carpeta de 18 iniciativas que el ministerio de Salud tiene en ejecución en todo el país. Se informó que otros 23 establecimientos se encuentran en proceso de licitación.
Francisca Toro, jefa de la División de Inversiones en Infraestructura de la cartera, explicó que ingresarán a la fase de obras los recintos ubicados en la Región de Coquimbo, pues ya fueron adjudicados a nuevas empresas. En el caso del Hospital de Salamanca, que comenzó a edificarse en 2012 y cuya fecha de entrega estaba fijada para abril de 2014, debió ser relicitado, debido a la quiebra de la empresa constructora Inca.
También durante este mes se espera que comience la reposición del Hospital de Ovalle, de una inversión de $ 65 mil millones. Esta iniciativa, ubicada en la Provincia de Limarí, aumentará las camas críticas y tendrá sala para diálisis.
Precios
El director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera, explicó que en el caso de Salamanca, el complejo asistencial tuvo una inversión inicial de 9 mil millones de pesos, pero debido al nuevo proceso de licitación, los privados ajustaron los precios al mercado actual, por hacerse cargo de un proyecto que había sido abandonado. El valor original del hospital era de $ 9 mil millones, pero subió en $ 2.500 millones. Es decir, la inversión registró un alza de un 22% respecto a lo planificado.
Además, el Centro de Salud Familiar de Illapel -que también fue abandonado por la compañía Inca y mostraba un 90% de avance-, fue adjudicado directamente a otra empresa hace algunos días. Se estima que se retomen los trabajos en un mes.
Karla Rubilar, diputada independiente, sostuvo que aunque hay nuevos proyectos que iniciarán su ejecución, “aún no se conoce cuáles son los nombres de los 20 hospitales que van a quedar listos”.
La parlamentaria añadió que los recintos que se encuentran en etapa de licitación “se pueden caer, debido a los altos costos que no fueron estimados: se dijo que valían 37 Unidades de Fomento (UF) por metro cuadrado, mientras que hoy el valor es de 60 UF. Esto no fue previsto”.
La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, aseguró que los hospitales en curso “se van a terminar en el plazo comprometido. No se puede pretender que se construyan en un año y cinco meses de gobierno”. A la vez rechazó las críticas de la oposición y dijo que la infraestructura que dejará esta administración es “superior” a la que heredó en marzo de 2014.
Fuente: La Tercera