Es la acción de peor desempeño del IPSA IPSA : -1,64 desde que comenzó el estallido social, el pasado viernes 18 de octubre. Desde el cierre de dicha jornada, Inversiones La Construcción (ILC) se ha desplomado -16,75%, por encima del -14,3% que acumula Engie Energía Chile, el papel que le sigue en pérdidas y cuyo sector (el eléctrico) es el único que a la fecha se ha visto concretamente afectado por los anuncios del gobierno, a través del congelamiento del alza de las tarifas residenciales.
El problema, según estrategas, es que ILC ILC : -4,86 es la compañía con la mayor cantidad de negocios expuestos a las actuales demandas sociales y, por lo tanto, a riesgos regulatorios. El grupo controlado por la Cámara Chilena de la Construcción está compuesto por AFP (Habitat), Isapre (Consalud), banca (Internacional) y seguros (Confuturo y Vida Cámara).
“ILC tiene algunas áreas de negocio, como salud, o fondos de pensiones, que podrían ser sensibles a las presiones sociales”, dice Hugo Rubio, presidente de BTG Pactual Chile Corredora de Bolsa.
“Es probable que se impulsen cambios al sistema de AFP, que deriven por ejemplo en mayor competencia entre administradoras. O que se presione por un sistema de salud en donde las Isapres pierdan su preponderacia actual y pasen a ser seguros complementarios”, dice Felipe Herrera, portafolio manager de renta variable de Credicorp Capital. “En el sector bancario, además, se podrían observar menores colocaciones por una caída en la actividad. Y a todo esto se suma la perspectiva de mayores impuestos ante las presiones sociales”, dice.
“Primero que todo, está el riesgo sistémico o de mercado que hoy afecta a todas las empresas”, dice Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta4 Corredores de Bolsa. “Segundo, ILC opera en el mercado de las AFP a través de Habitat y en el de las isapres a través de Consalud, ambos ampliamente cuestionados por la ciudadanía, que hoy está protestando en la calle y que exige un cambio en el modelo de negocios de ambos sectores”, señala.
No son los únicos motivos que mantienen presionado al papel de ILC. “Las AFP han estado comprando acciones chilenas en los últimos días, pero esta acción no pueden tocarla”, dice Hugo Rubio, de BTG Pactual, respecto a la limitación regulatoria que impide que las gestoras de fondos de pensiones adquieran directamente títulos de AFP. “Los fondos de pensiones sí tienen liquidez, y han estado comprando oportunamente, escogiendo sus lugares, pero en esta acción no pueden”, dice Rubio.
El presidente de BTG Pactual Chile Corredora de Bolsa cita otro motivo que ha afectado a esta acción. “Con toda la volatilidad que hemos visto, los inversionistas prefieren papeles más líquidos”, señala. Sólo detrás de Salfacorp, ILC es la segunda acción del IPSA de menor capitalización bursátil ajustada por free float (porcentaje de acciones de la empresa en libre flotación). Es, además, la quinta de menores montos transados diariamente en los últimos tres meses, en promedio, con solo $745 millones. “Si yo quiero comprar algo y veo que Chile está a una valorización razonable, me meto a papeles que puedo comprar y vender rápido, como Enel Américas, o SQM”, dice Rubio.
Evolución de las utilidades trimestrales de Inversiones La Construcción, en millones de pesos y su variación respecto del mismo trimestre del año anterior.
Pero la caída de los títulos desde $ 11.050 a $ 9.199 en sólo ocho sesiones ha abierto el apetito de algunos. “Creemos que después de la caída ya deberíamos empezar a mirar un precio de entrada en ILC”, dice Aldo Morales, head of equity research en Bice Inversiones. “Si bien hoy no existe claridad sobre el tema regulatorio, se pueden sensibilizar algunos escenarios: por ejemplo, según nuestras estimaciones, si se considera solamente el valor del encaje de Habitat a prorrata, y valorando además en cero Consalud y a 1x bolsa libro las compañías de seguros, llegamos a un precio cercano a los valores actuales”, indica. “Creemos que ese es un escenario bastante ácido por lo que, ante mayores caídas, se empieza a ver bastante más atractivo”.
No todos lo ven así. “Yo preferiría esperar”, dice Guillermo Araya, de Renta4. “En este momento es mejor dejar de ganar un 1% o 2%, si es que terminan las protestas, en vez de perder un 5% y mantenerme nervioso, si es que esto continúa”, señala.
Fuente: El Mercurio Inversiones