breaking news

Siete conflictos socioambientales que tensionan la «agenda verde» del gobierno en el año de la COP25

junio 6th, 2019 | by dConstruccion
Siete conflictos socioambientales que tensionan la «agenda verde» del gobierno en el año de la COP25
Destacado
0

En el Día Internacional del Medio Ambiente, las organizaciones sociales y medioambientales de Chile ponen foco en los siguientes conflictos que deberían ser abordados, a propósito de la cumbre por el cambio climático de la ONU: las zonas de sacrificio por termoeléctricas a carbón; la contaminación de Quintero-Puchuncaví; la proliferación de la salmonicultura; los proyectos de Minera Dominga y Puerto Cruz Grande; la sequía y falta de protección de glaciares; la extracción del litio en el Salar de Atacama y la no ratificación del Tratado de Escazú.

Desde que se hizo oficial que Chile sería el país anfitrión este año de la COP25, la versión número 25 de la cumbre de la ONU que busca frenar el cambio climático, las organizaciones sociales y medioambientales vieron una oportunidad para dar relevancia y elaborar posibles soluciones para una serie de conflictos socioambientales que se viven en diversos territorios del país.

Esto quedó confirmado cuando en abril el Presidente Sebastián Piñera lanzó oficialmente la cumbre- que se realizará entre el 2 y el 13 de diciembre- y estableció como ejes prioritarios de trabajo en distintos ámbitos, entre ellos: la protección de los océanos, el cuidado del agua, la reforestación y el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón.

“Chile se ha tomado en serio la responsabilidad que tiene consigo mismo, con nuestro país, con nuestra naturaleza y con nuestros niños, y con los que vendrán después de ellos”, dijo el Mandatario en la ceremonia del lanzamiento de la COP25 en La Moneda.

No obstante, con el pasar de los meses, distintas organizaciones comunitarias y de defensa del medioambiente comenzaron a “sospechar que estos anuncios se quedan en el discurso como parte de una estrategia comunicacional y que poco o nada se hará para dar solución efectiva para estas problemáticas”, afirma Sara Larraín, del Programa Chile Sustentable.

Así, en el Día Internacional del Medioambiente, distintas organizaciones del área coinciden en que son al menos siete los conflictos socioambientales que desafían las acciones del gobierno en el año que se realiza la COP25. Entre ellas, el cierre de las termoeléctricas a carbón y el fin de las zonas de sacrificio; solución efectiva para la bahía de Quintero- Puchuncaví, que ha sido afectada por una serie de episodios de contaminación que han obligado incluso a decretar alertas ambientales.

Asimismo, una protección efectiva de los océanos, regulando la proliferación de las concesiones de salmonicultura en las regiones del sur y la prohibición de instalación de punto de engorda de salmones en áreas marinas protegidas. En esta área también se encuentran los proyectos de Minera Dominga y la instalación del Puerto Cruz Grande que amenaza la Reserva de Humboldt, en la Región de Coquimbo.

Finalmente, los problemas de sequía que afectan a distintas regiones del país debido a “una sobreexplotación de las cuencas hídricas, que privilegian las actividades extractivas y la agricultura intensiva”, como afirma Matías Asun, director Nacional de Greenpeace, y la baja protección de los glaciares frente a los avances de la minería.

En este sentido, la explotación del litio, elemento fundamental para la producción de las baterías que impulsan la electromovilidad, “representa una amenaza para la disponibilidad de agua en el Salar de Atacama, para la biodiversidad del lugar y para el consumo humano de las comunidades indígenas que viven en el sector”, agrega Asun.

Y, como tema agregado, la ratificación del Tratado de Escazú. Este promueve la participación ciudadana a la información en materia medioambiental y acceso a la justicia ambiental, y, según estas organizaciones, debió haberse firmado a fines del año pasado.

A juicio de Ezio Costa, director de la ONG FIMA -que entre otras cosas, entrega asistencia jurídica a las comunidades este acuerdo internacional- “contiene una serie de medidas para mejorar la democracia ambiental que podrían ayudar mucho, bien aplicadas, y a disminuir la conflictibilidad ambiental”.

La respuesta oficial

Respecto de estos conflictos, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, dijo que “este trabajo es gigantesco, porque es el planeta entero y en este gran esfuerzo que está haciendo Chile y el gobierno del Presidente Piñera de traer la cumbre del cambio climático, estamos dando pasos fundamentales en esa transformación”.

Añadió que “hoy día (ayer) damos este paso histórico en el cierre de las centrales a carbón de Chile y estamos trabajando ahora en como incorporar los océanos, donde ya tenemos una labor muy adelantada, porque Chile es uno de los países que tiene más áreas protegidas del mundo”.

Entre otros conflictos en latencia se encuentran también la reforestación y el aumento de los bosques, especialmente en las zonas afectadas por los incendios de 2016, escenario de competencia entre las plantaciones forestales de especies foráneas como pino y eucaliptus –que consumen altos niveles de agua de las napas subterráneas-, versus las especies nativas.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) elaboró hace unos años un mapa de los conflictos socioambientales del país, en los cuales se violan distintos derechos de las personas. En éste se registran 116 conflictos de los cuales 62 están activos y 30 latentes.

Causas de los conflictos

Si bien cada uno de estos conflictos tiene sus causas particulares, las organizaciones medioambientales consideran que existen factores culturales y estructurales que conllevan la oposición de las comunidades a la gran mayoría de los proyectos de inversión.

“El país tiene una visión limitada del medioambiente, el que es percibido únicamente como un recurso para extraer y generar riqueza. Así, permite que se produzcan no sólo daños irreparables para los ecosistemas, sino también, pone en asimetría de poder a las empresas contra las comunidades”, opina el director de Greenpeace, Matías Asun.

“La normativa es muy permisiva y la fiscalización del cumplimiento de las acciones de mitigaciones a las que se comprometen las empresas es casi nula”, agrega Asun.

En esta línea, Ezio Costa, director de la ONG FIMA, opina que “falta una regulación general respecto de la aprobación de los proyectos de inversión, que no permita el análisis caso a caso entre las diversas instancias, como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) o el Consejo de Ministros, por ejemplo, que también pueden decidir el destino de la iniciativa”.

Para Flavia Liberona, directora de la Fundación Terram, el problema radica en la institucionalidad. “El SEIA, -que analiza y entrega la autorización para levantar las iniciativas de inversión-  está hecho para aprobar los proyectos y limita la participación ciudadana”, afirma.

La experta explica que menos del 10% de los proyectos de inversión se evalúan en base a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que son los que aceptan la participación de las comunidades en su evaluación. El resto, solo se analiza a partir de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), informe simple y en el que las comunidades no participan a menos que sea solicitado.

“La mayoría de los conflictos que conocemos son por los reclamos de las comunidades frente a los proyectos que presentaron un EIA, por lo que son una mínima parte de los potenciales conflictos que pueden existir en el país. Además, las comunidades no cuentan con apoyo técnico ni jurídico que les permita entender la magnitud del impacto que tal o cual proyecto tendrá en sus territorios y en sus vidas”, agrega Liberona.

Asimismo, advierten que los proyectos de plantaciones forestales, los cultivos agrícolas y la pesca industrial son actividades que no se someten al SEIA.

Soluciones a la luz de la COP25

“Tengo esperanzas de que la COP deje un marco que permita dar solución a los conflictos. No será inmediata, pero entrega la oportunidad de generar discusión en la ciudadanía y una conciencia nacional, que luego puede ser recogida por el sector político y así crear iniciativas legales que permitan ir mejorando las condiciones de vida de las personas afectadas por las actividades productivas”, señala Ezio Costa.

El experto sostiene también que “el combate contra el cambio climático en el planeta pasa por la solución de estos problemas locales”.

Entre las expectativas entre las organizaciones medioambientales se encuentra la generación de una agenda pública que permita dar curso a la solución de estos y otros conflictos. “Esperamos una coherencia entre las acciones del gobierno con el discurso internacional del país y que se cree una Política Pública Nacional que se comprometa antes de la COP25, relacionada con el cambio climático y con un presupuesto detrás, que permita implementar acciones concretas”, puntualiza Flavia Liberona de Fundación Terram.


El “lento” camino para terminar con las termoeléctricas a carbón

Cerrar las ocho centrales termoeléctricas a carbón más antiguas del país en los próximos cinco años, es el plan con el que el Presidente Sebastián Piñera da el vamos al cronograma de descarbonización de la matriz energética de Chile y así, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo, según anunció el mandatario, es erradicar el carbón de la generación eléctrica del país para el año 2040 y convertir a Chile en un país carbono neutral para 2050.

Este cronograma de descarbonización se enmarca en los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que Chile asumió en 2015 en la COP de Paris.

Quintero y Puchuncaví: “se perpetúa” la zona de sacrificio

Entre el 21 de agosto de 2018 y fines de diciembre del mismo mes, los recintos de salud de las ciudades de Quintero y Puchuncaví habían recibido casi 1.800 consultas de personas que presentaban síntomas de intoxicación como vómitos, mareos y dolores de cabezas.

La emergencia ambiental que se produjo en la bahía del complejo industrial más grande de la Región de Valparaíso, derivada de la presencia de compuestos químicos en el aire, provocó el cierre de escuelas y la declaración de Alerta Sanitaria por parte de la autoridad de Salud.

“La contaminación de Quintero- Puchuncaví es la máxima prueba de los daños que pueden provocar la presencia de industrias altamente contaminantes, entre ellas, termoeléctricas y refinerías que funcionan con carbón”, opina Matías Asun, director Nacional de Greenpeace.

Salmonicultura en Magallanes: la amenaza de las reservas marinas

Uno de los ejes de la agenda verde del gobierno para la COP25 es la protección de los océanos. “Son los grandes sumideros de CO2 (dióxido de carbono). Uno de los grandes causantes del cambio climático”, dijo el Presidente Sebastián Piñera durante el lanzamiento de la cumbre de la ONU en contra del cambio climático y que se realizará en Santiago en diciembre.

Asimismo, destacó que Chile es líder en el mundo en cuanto a conservación de los océanos a partir de la conformación de amplias superficies de Reservas Marinas en áreas prioritarias para la conservación.

Pero la proliferación de la salmonicultura en la zona es una amenaza para estos objetivos.

Minera Dominga y Puerto Cruz Grande acechan a la Reserva Marina de Humboldt

Los océanos es uno de los ejes fundamentales de trabajo como preparación de la COP25, la cumbre de la ONU que busca frenar el cambio climático. Calificados como “sumideros” de CO2, el Presidente Sebastián Piñera se comprometió a liderar su protección y la conservación a través de la creación de áreas marinas de conservación.

Una de las más importantes se encuentra al norte de la Región de Coquimbo, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Creada en 1990, es considerada por los científicos como “un ecosistema único en el mundo”.

“Y esta rica biodiversidad se encuentra amenazada por la concreción de los proyectos Minera Dominga, de propiedad de Andes Iron, controlada por la familia de Carlos Alberto Délano (Penta) y la instalación de Puerto Cruz Grande (inversión de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), a unos 10 kilómetros uno del otro y extremadamente cerca de la Reserva de Humboldt”, agrega Van Der Meer.

Conflictos del agua: El riesgo de no proteger los glaciares

Según la información que se maneja, en Chile hay cerca de 24 mil glaciares. La cifra corresponde al 80% del total de Sudamérica y cerca del 4% a nivel mundial.

Pero pese a la gran preponderancia de esas masas de hielo en territorio nacional, aún no existe ninguna legislación que les de protección. Así lo plantea la Fundación Terram, que en su informe anual señala que a la fecha “el país carece de las herramientas adecuadas para otorgarles una protección eficaz y consistente con su importancia.

Solo en la Región Metropolitana, incluso, hay más de siete mil de estos, los que se ven amenazados por la actividad minera en la alta montaña. Un claro ejemplo el conflicto por la presencia de la mina Los Bronces, de AngloAmerican, que se encuentra instalada cerca en la misma zona de los glaciares de los cerros La Paloma y El Plomo que nutren los caudales de los ríos de la capital.

Extracción del litio: Fortalecer la regulación, la fiscalización y el monitoreo de salares

En la segunda mitad de su discurso, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que uno de los objetivos de su gobierno es mantener a Chile como líder mundial en materia minera. Para esto, aseguró, el país se encuentra desarrollando una minería “moderna y sustentable”.

Sin embargo, las escasas palabras que emitió fueron criticadas desde el punto medioambiental. Desde Terram manifestaron, incluso, que el Mandatario parece “desconocer el origen del concepto de sustentabilidad dentro de los cuales es imposible que se considere a la minería bajo aquel prisma”. Así, agregaron que una de las prioridades para el Ejecutivo debiera ser lograr una “remediación efectiva a las faenas e instalaciones mineras abandonadas que presentan un alto peligro para las comunidades y la biodiversidad de la zona norte y centro del país”.

La firma del Tratado de Escazú en suspenso

En septiembre del año pasado, Chile debía ratificar el llamado Acuerdo de Escazú (Costa Rica), por el cual 24 naciones de América Latina y El Caribe, se comprometían a facilitar el derecho de las personas a acceder a información ambiental, a promover la participación ciudadana en las decisiones de los proyectos de alto impacto y el acceso a la justicia ambiental.

A pesar de que las negociaciones se extendieron durante cuatro años y se realizaron en el país, Cancillería se negó a firmar el documento.

Fuente: La Tercera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *