Investigadores de la Universidad del Bío-Bío (UBB), junto al Instituto del Cemento y del Hormigón, ACMA S.A. y Botai S.A. se encuentran desarrollando un nuevo prefabricado para encofrar muros de hormigón ejecutados in-situ. El equipo de la UBB está compuesto por los investigadores Ariel Bobadilla, Galo Cárdenas, Haroldo Jerez, Lorena Larrea, Alexander Opazo, Alexis Pérez, Jesús A. Pulido y Raúl Soto; donde también participan dos expertos internacionales de la Universidad de Sevilla (España), los profesores Carlos Rubio y Vicente Flores. El proyecto tiene una duración de dos años y se encuentra financiado por Fondef a través del IV Concurso IDeA en dos etapas.
El proyecto busca generar un producto que además de hacer las veces de moldaje, quedará incorporado para hacer la función de acabado superficial y aumentar las características térmicas de un cerramiento de hormigón convencional. “El elemento estará compuesto por una armadura de acero sobre la cual se crearán dos superficies de reducida conductividad térmica y cuyo espesor será variable en función a la transmitancia que se exija al sistema final. Dichas superficies se conformarán a partir de un hormigón aligerado en el cual se incluirán áridos de baja conductividad térmica y aditivos para mejorar su estanqueidad al agua de lluvia y la permeabilidad al vapor de agua para evitar condensaciones en el interior del edificio”, detalla el investigador de la UBB, Haroldo Jerez.
Explica que con dicho prefabricado buscan generar un nuevo sistema constructivo basado en “encofrados colaborantes prefabricados tipo ‘Stay-In-Place’ (SINP) con aplicación en la ejecución de muros para edificación en hormigón armado (HA). El sistema estará caracterizado por unas mayores prestaciones higrotérmicas y un menor impacto ambiental en comparación con los sistemas existentes en el mercado chileno en la actualidad, y será susceptible de aplicación en todo el territorio nacional”.
La propuesta se apoya en las capacidades instaladas en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción Citec UBB, unidad de desarrollo y transferencia tecnológica que posee instalaciones y capital humano capaz de prototipar, ensayar y certificar sistemas constructivos y componentes en sus desempeños térmicos, entre otros. “Además, Citec UBB lidera el Nodo Sur del Centro Tecnológico para la Producción y Construcción Sustentable Cipycs, en alianza con otras universidades a nivel país, donde se contará con un laboratorio de prototipado en construcción sustentable”, concluyen los investigadores.
Fuente: soychile.cl