breaking news

Estudio proyecta 14 mil nuevas viviendas cercanas a Línea 3 de Metro y Ñuñoa concentrará el 49%

febrero 6th, 2019 | by dConstruccion
Estudio proyecta 14 mil nuevas viviendas cercanas a Línea 3 de Metro y Ñuñoa concentrará el 49%
Destacado
0

Un análisis de Montalva Quindos estimó que los nuevos inmuebles equivalen a una población de 58.312 habitantes. La estación Irarrázaval es la que cuenta con la mayor cantidad de permisos aprobados para construir más de 3.733 viviendas, seguido por Parque Almagro con 2.814 propiedades.

Un alto potencial de desarrollo inmobiliario acarrea cada nueva línea de Metro. Y, de hecho, un estudio de la consultora Montalva Quindos, que analizó los barrios cercanos a la recién inugurada Línea 3, proyectó 14.578 nuevas viviendas en torno a las futuras estaciones.

De acuerdo con el análisis, que tomó en consideración los permisos de edificación vigentes y anteproyectos aprobados para construir en un radio de cinco cuadras a la redonda, distancia que es considerada como “caminable” por una persona, los nuevos inmuebles equivalen a una población de 58.312 habitantes.

Ñuñoa y Santiago son las comunas con la mayor cantidad de viviendas proyectadas en las cercanías a las estaciones de Metro. En el caso de la primera comuna, se estiman 7.086 inmuebles, que representan el 49% del total, mientras que para Santiago prevén 4.554, equivalente a una participación del 31%.

Por estaciones, Irarrázaval es la que recibirá la mayor cantidad de habitantes en los próximos años, en torno a 24.412 personas, concentrando una participación del 26%. Esto, porque alrededor de esta estación ubicada en la comuna de Ñuñoa se proyectan 3.733 nuevas viviendas, liderando el listado en términos de proyectos inmobiliarios habitacionales. Según los permisos otorgados por la Dirección de Obras Municipal se construirán 3,7 hectáreas y se edificarán 268.992 m2, el 25% del total aprobado para construcción alrededor de las estaciones. La consultora plantea que el gran número de nuevas propiedades se relaciona con la alta demanda producto de la ubicación, pues si bien es una estación que ya existía, con el nuevo trazado da más opciones de conectividad.

El análisis sitúa a Parque Almagro, emplazada en la comuna de Santiago, como la segunda estación con mayor cantidad de habitantes proyectados, unas 21.388 personas. Serán aproximadamente 2.814 nuevas viviendas las que se levantarán en torno a esta estación. En tercer lugar se ubica Plaza Chacabuco, en Independencia, donde se estiman 1.277 viviendas, seguida por la estación Ñuñoa, con 1.207 inmuebles.

Por el contrario, las estaciones Los Libertadores (Quilicura), Matta (Santiago) y Fernando Castillo Velasco (La Reina) no presentan anteproyectos o permisos de edificación a la fecha dentro de los barrios analizados.

Respecto al entorno de las estaciones Los Libertadores, Cardenal Caro, Vivaceta y Conchalí, que aún no cuentan con gran número de permisos de construcción otorgados, Carla Tapia, gerente del Área de Estudios Inmobiliarios de Montalva Quindos, comenta que quedan terrenos que podrían ser usados para levantar proyectos inmobiliarios habitacionales. Por esta razón, son sectores con gran potencial. Dado que aún no hay mucho desarrollo, señala, los precios aún bajos, a diferencia de otras estaciones más céntricas.

Tapia comenta que desde que se anuncia una línea de Metro hasta que se inaugura, los precios tienden a subir en torno a 20% en las zonas de influencia directa de las estaciones. En ese sentido, en estaciones con mayor desarrollo inmobiliario, principalmente las ubicadas en comunas como Santiago y Ñuñoa, ese aumento ya está reflejado en los precios actuales. No obstante, Tapia comenta que en las estaciones de la zona norte, dado que el desarrollo inmobiliario aún es menor que en otras zonas de la capital, “todavía no se nota mucho esa diferencia” de valores en las viviendas, pero que ya se está reflejando en el precio del suelo.

La estaciones que cuentan con el valor del metro cuadrado más caro son Chile- España (81,6 UF/m2), Ñuñoa (77,3 UF/m2), Plaza de Armas 74,3 (UF/m2) y Plaza Egaña (73,7 UF/m2).

Fuente: Pulso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *