El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos informó que la espera de los vecinos de Los Pellines, en la comuna de Valdivia, por contar con agua potable en sus hogares pronto llegará a su fin. Esto, porque ya fue adjudicado el proyecto de construcción del nuevo servicio de Agua Potable Rural, (APR) para la localidad, cuyas obras se iniciarán el próximo mes de marzo.
La iniciativa será financiada con fondos del Gobierno Regional, con una inversión de 818 millones de pesos, y permitirá abastecer del vital elemento a un total de 152 familias del sector y más de 600 personas, con una red que se extenderá 13.2 kilómetros.
Actualmente, y aunque la Dirección de Obras Hidráulicas aún no comienza la ejecución del proyecto APR, si ha desarrollado un trabajo conjunto con la Municipalidad de Valdivia y la ONEMI para abastecer de agua potable a los vecinos de la zona, por medio de camiones aljibe.
«Como Gobierno, liderados en la región por el intendente, César Asenjo, estamos avanzando firmemente junto a los consejeros regionales, en el caso de este proyecto, para multiplicar los sistemas de agua potable rural en toda la región. El proyecto de Los Pellines ha sido una necesidad esperada por muchos años, por tanto, es satisfactorio para el Gobierno Regional y el municipio de Valdivia, que impulsó este proyecto, poder sacarlo adelante. Los vecinos de Los Pellines han sido permanentemente informados por nuestra directora de Obras Hidráulicas, Carolina Zúñiga, respecto de los pasos que ha ido cumpliendo el proyecto, hasta llegar a la adjudicación de la obra, por lo que después de todos los pasos administrativos, podremos poner la primera piedra de la obra en marzo próximo», dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Sandra Ili.
En otro punto de interés para los vecinos de Los Pellines, desde la Dirección de Vialidad, encabezada por el director regional, Andrés Fernández, se explicó que el camino que conecta hacia la localidad sigue siendo de tipo privado, por lo que el MOP no tiene ninguna posibilidad de intervenirlo para su mejoramiento.
Esto, porque si bien para la modalidad de caminos vecinales existe la opción, previa solicitud y tramitaciones, de poder enrrolarlos a la Dirección de Vialidad; cuando se trata de un camino privado el MOP no tiene ningún tipo de facultades para hacerse cargo de su mantención.
Por esto, lo que deben hacer los vecinos es gestionar el cambio de modalidad del camino que conecta a su localidad de privado a vecinal (a través de una donación al Fisco), para luego solicitar que el MOP pueda tener tuición en la mencionada vía.
Fuente: soychile.cl