Hasta la Asociación de Mineros Artesanales de Oro de Santa Celia, en
la comuna de Carahue, en la Región de La Araucanía, arribó el ministro
de Minería Baldo Prokurica, para liderar la entrega de herramientas,
equipos y maquinarias a pequeños mineros de la zona, por un monto
equivalente a $90 millones
La autoridad explicó que estos recursos se suman a los más de $100
millones que se entregaron el año pasado a los proveedores de menor
escala de la zona, a través de financiamiento proveniente del Fondo
Nacional de Desarrollo Regional, y cerca de $12 millones entregados por
el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica de la Pequeña
Minería Artesanal (PAMMA). De esta manera, en 2018, se benefició a más
de 160 pequeños mineros de la región.
“Se han anunciado varias noticias que son a mi juicio muy positivas. El
Presidente Piñera se comprometió y cumplió con la entrega de esta
maquinaria y con el apoyo a la pequeña y mediana minería de esta
región”, destacó Prokurica.
Y agregó que “aquí hay muchas oportunidades para hacer minería. El
alcalde, la seremi y las autoridades están comprometidas con un gobierno
que quiere dar apoyo a este sector. Además, con los anuncios que hemos
hecho, respecto a lo que será el programas FNDR para 2019, a esta
comunidad le va a cambiar la vida, con mejoras en infraestructuras y
recursos para un geólogo que pueda ayudarles en todo lo que es la
prospección minera”.
En tanto, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, afirmó que “esta ayuda
es de gran importancia para los mineros, ya que les va a facilitar sus
labores y hoy están concretando sus sueños. Tenemos esta máquina y
gracias al apoyo de nuestro Gobierno, al ministro de Minería y al
Senador José García Ruminot, estamos entregando un apoyo real a nuestros
mineros”.
Por su parte, el presidente de la asociación de mineros artesanales de
Carahue, Raúl Canales, señaló que “esto marca un antes y un después de
la vida de los mineros. Porque para abrir un trabajo demoramos tres a
seis meses y eso viene en desmedro de la economía familiar. En este
caso, con el equipamiento moderno que hay ahora es mucho más rápido
llegar y obtener producción”.
Cristián Morales, secretario de la Asociación Minera Santa Celia, se
mostró “muy agradecido” y destacó que las maquinas entregadas “facilita
mucho el trabajo al minero para poder abrir viejas minas y continuar el
trabajo que habían estado haciendo muchos mineros antiguos de nuestro
región, ya que con el tiempo, esas minas se han derrumbado y las tenemos
que despejar”.
Impulso minero 2019-2022
Con el fin de seguir promoviendo la actividad económica en la Región de
La Araucanía, se impulsará un nuevo programa FNDR con un presupuesto
estimado en $650 millones, para ser ejecutado en un plazo de tres años.
Además, se establecerá una mesa de turismo y minería en la región,
permitiendo actividades de difusión sobre los usos y beneficios que
tienen los minerales extraídos en la región. Además, se elaborará un
plan de emergencia minera y se entregará capacitación en seguridad. Por
otra parte, se buscará avanzar en la generación de capital humano,
captura de conocimiento, certificación de oficios, entre otros.
Fuente: Portal Minero