breaking news

Libro de Obra Digital será obligatorio a partir de 2019

diciembre 12th, 2018 | by dConstruccion
Libro de Obra Digital será obligatorio a partir de 2019
Artículos
17

Libro de Obra Digital será obligatorio a partir de 2019

Bien sabemos nosotros los profesionales de la construcción que el Libro de Obra convencional, vale decir el manifol, triplicado, autocopiativo y foliado, ya no cumple su función como bitácora de una construcción donde se puedan auditar las decisiones de los distintos actores de la obra.

El Libro de Obra es uno de los requisitos establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) para las solicitudes de Recepción Final de Obra Nueva, que está definido en el Artículo 1.1.2 de la siguiente forma:

«Libro de Obras»: documento con páginas numeradas que forma parte del expediente oficial de la obra y que se mantiene en ésta durante su desarrollo, en el cual se consignan las instrucciones y observaciones a la obra formuladas por los profesionales competentes, los instaladores autorizados, el inspector técnico, el revisor independiente cuando corresponda, y los inspectores de la Dirección de Obras Municipales o de los Organismos que autorizan las instalaciones.

Ahora bien, con el avance de la tecnología, claramente el Libro de Obra y la OGUC deberían ser actualizados con la realidad del país.

Es por lo anterior que el Ministerio de Obra Públicas MOP ha decidido que a partir del 01 de enero de 2019, todas las obras públicas tendrán la obligación de tener un Libro de Obra Digital.

¿Qué es el Libro de Obra Digital?

El Libro de Obra Digital es un sistema digital en la nube, que permite llevar la trazabilidad de una obra de forma colaborativa generando los distintos folios a través de un computador, tablet o teléfono inteligente. La validación de éstos folios se hace a través de dos firmas electrónicas: La Firma Electrónica Avanzada o FEA y la Firma Electrónica del Secretaría General de la Presidencia MINSEGPRES. La primera la ocupa el contratista adjudicado a la obra a través de su Residente y la segunda la ocupa el mandante (MOP) a través del Inspector Fiscal.

Beneficios de la Firma Electrónica:

  • Hace más eficientes y ágiles los procesos internos del Estado.
  • Reduce la burocratización.
  • Genera importantes ahorro de papel, aportando a la sustentabilidad y el medio ambiente.
  • Sitúa a nuestro país de acuerdo a los estándares internacionales en materia de Gobierno Electrónico.

La empresa Duomo Corp SpA (www.duomo.cl) ofrece en el mercado el Sistema de Gestión de Obra (LOD/DUOMO) con Libro de Obra Digital (LOD) que actualmente ocupan los principales contratistas para las obras públicas licitadas por el Estado de Chile. La ventaja de LOD/DUOMO es que por un muy bajo fee mensual, se accede a una plataforma colaborativa en internet, donde se puede acceder a toda la información de sus obras en un solo lugar. Puede centralizar y guardar históricamente los antecedentes de la obra como certificados, garantías, planos, licitaciones, memorias, presupuestos, informes, planillas de cálculos entre otros. Todo lo anterior con ambas firmas digitales establecidas por el MOP.

Beneficios Libro de Obra Digital:

  • Menores Costos
  • Ahorro de Tiempo
  • Sistema en la Nube
  • Alertas Pro Activas
  • Búsquedas Avanzadas
  • Centralización de Documentación
  • Validez Legal
  • Firma Electrónicas Avanzadas

17 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *