La inversión que enmarca en la estrategia anunciada por la compañía forestal de invertir principalmente en Latinoamérica, va a agregar 54 mil toneladas de capacidad.
La caída del 70% de la ganancia interanual en el segundo trimestre no parece ser razón para que CMPC frene sus inversiones.
En el informe de los resultados del período abril-junio entregado el viernes pasado, la compañía forestal controlada por la familia Matte anunció la aprobación por parte del directorio de la construcción de una nueva planta de tissue en Cañete, Perú. El proyecto que requerirá una inversión de US$139 millones de aquí a tres años, aumentará en 54 mil toneladas la capacidad de la Papelera que ya se encuentra dentro de los dos líderes de dicho mercado a nivel regional. Esta planta se enmarca dentro de la estrategia anunciada por el gerente general de CMPC, Hernán Rodríguez, de seguir desarrollando proyectos de inversión en Latinoamérica con el objetivo de crecer en cobertura y consumo per cápita, tal como ya se hizo con Guaíba II en Brasil y Altamira en México.
Según indicó la empresa, en una primera fase, la mencionada planta de tissue en la ciudad peruana de Cañete incluye la construcción de una línea de conversión de papel tissue en rollos, mientras que la segunda etapa incluirá una maquina papelera, unidades adicionales de conversión, bodegas y la unidad de distribución. El proyecto completo supondrá una inversión de US$ 139 millones y se concretará en un período de tres años.
Con esta nueva inversión, CMPC agregará 54 mil toneladas de capacidad que se sumarán a las 71 mil toneladas de papel tissue que produce la compañía chilena anualmente en suelo peruano con las que obtiene una participación del 56% del mercado. Perú consume actualmente 4,3 kilos per cápita anuales del producto, cifra que la compañía estima va a crecer dentro de los próximos años donde se espera una tasa compuesta de crecimiento anual de un 6,1% entre 2012 y 2022, ocupando el segundo puesto de expectativas de crecimiento en la región, solamente por debajo de Brasil con un 6,3%.
La nueva planta de papel tissue que estará ubicada en la Provincia de Cañete, al sur de Lima, sigue la línea de la estrategia anunciada por su gerente general Hernán Rodríguez a PULSO hace algunos días. “Estamos dentro de los dos líderes del mercado a nivel regional, y ahí seguiremos desarrollando proyectos de inversión con el objetivo de crecer en cobertura y consumo per cápita”, comentó.
Según cifras de la empresa chilena el consumo promedio de productos tissue en Latinoamérica es de 6.1 kilos por persona al año, números que observan con optimismo ya que según indican la expectativa de crecimiento en el producto para el período 2012-2022 es de un 64%. Actualmente la Papelera produce 617 mil toneladas de tissue al año y es líder en varios países: cuenta con un 75% de participación en el mercado chileno, el 80% en Uruguay y el 43% en Argentina.
El anuncio de esta nueva planta se entrega a días de que la empresa su nueva planta de producción Guaíba II en Brasil que aumentará en un 50% su capacidad de producción, consolidándolos como los cuartos líderes en elaboración de celulosa a nivel mundial, y que implicó una inversión de US$2.100 millones.
En su entrevista con PULSO Rodríguez señaló que Chile no parece estar dentro de los planes de inversión. “Con respecto a nuestro crecimiento industrial, fuera de Chile estarán puestos nuestros principales esfuerzos, siendo el mismo Brasil, México y Colombia los países que deben rentabilizar la importante inversión que se ha realizado en cada lugar”.
El grupo forestal reportó el viernes pasado una caída en su ganancia interanual del 70% en el segundo trimestre que se explica por una alta base de comparación y la depreciación de las monedas de la región, sumando ingresos por US$1.187 millones, 3,5% menos que en el primer de 2014, números que no parecen frenar los planes de expansión de la Papelera.
Fuente: Pulso