La legisladora de Amplitud ha sostenido reuniones con el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, quienes llevan más de cuatro años en la lucha por preservar el patrimonio de la ciudad, oponiéndose férreamente a la construcción del Hotel “Punta Piqueros” de Concón.
Tras las fuertes marejadas ocurridas este fin de semana en el borde costero de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, la construcción del hotel situada en la zona de requeríos en Concón, vuelve a colocar en jaque la finalización de su obra.
“Lamentablemente tras lo ocurrido el fin de semana, vemos reflejado lo que anticipé durante el mes mayo, cuando conversé y envíe un escrito al Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, mostrando con antecedentes del por qué no se podía dar luz verde a la construcción de este proyecto”, dijo la Senadora Lily Pérez.
El pasado 13 de julio el Comité de Ministros, presidido por el Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, dio luz verde para retomar las obras del proyecto, que habían sido suspendidas en 2013, luego de que la Corte Suprema las detuviera hasta que se realizara un EIA.
“Mi gran preocupación dice relación con las grandes marejadas que han ocurrido estos últimos meses, que ya no responden a un hecho fortuito, sino a un evidente cambio climático, que inclusive sobrepasaron la altura de la construcción y hasta el momento no hay una respuesta responsable que garantice la seguridad de las personas y de la comunidad ante una catástrofe cómo las que les ha tocado vivir a nuestro país”, Agregó.
Por su parte Patricia Arellano, Integrante del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar indicó que “si no se revierte la construcción del hotel Punta Piqueros, la negligencia del actuar de las autoridades y funcionarios del Estado se expondrá a la pérdida de vida de usuarios y trabajadores. Existe un mandato constitucional que obliga al Estado a proteger la vida de sus ciudadanos, ese mandato se debe cumplir por sobre la normativa ambiental que tiene un ámbito excesivamente acotado y en consecuencia, deficiente”.
Fuente: La Segunda