Un nuevo sistema de transporte urbano, construcción de avenida Circunvalación, y las autopistas que unirán Antofagasta con Caldera e Iquique, entre las necesidades más urgentes.
Antofagasta se ha ido desarrollando y expandiendo con gran rapidez durante los últimos años, lo que genera la urgente necesidad de contar con una infraestructura urbana acorde a este crecimiento, y que vaya a la par con los requerimientos de la población.
La entrega reciente del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, fue el resultado de una demanda histórica de la ciudadanía y que se materializó. Sin embargo, aún quedan pendientes importantes proyectos, que según algunos actores claves de la ciudad están relacionados con la conectividad interregional, el transporte público y la conectividad urbana de la capital regional.
Para priorizar, según informa hoy El Mercurio de Antofagasta, son cuatro iniciativas las que en conjunto requieren una inversión de US$2.000 millones: las carreteras entre Antofagasta y Caldera y Antofagasta e Iquique; la construcción de avenida Circunvalación; y un sistema de transporte público de alto estándar como puede ser un tranvía o tren urbano.
Además fue mencionada la ruta carretera entre Carmen Alto y Calama (US$310 millones) que terminará de unir a Antofagasta con la capital de El Loa, cuya construcción y operación será adjudicada a mediados de noviembre.
Transporte
La parlamentaria también manifestó que es urgente definir prontamente si se materializará la construcción de Avenida Circunvalación.
En tanto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta (CChC), Andrew Trench, manifestó que respecto al tema de movilidad e infraestructura se debe invertir en un sistema que esté al nivel del desarrollo de la ciudad.
«Antofagasta con su condición longitudinal, tiene una sola vía que atraviesa la ciudad y se hace indispensable que cuente con otras vías de integración», expresó.
Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, coincidió en la necesidad de implementar un sistema de transporte, ya que a su juicio, pese a la buena intención del proyecto de ciclovías, éstas han ido en desmedro de la conectividad.
Y se refirió a la importancia que los gobiernos desde el nivel central se preocupen del desarrollo sostenible de la región. «No sacamos nada con hacer obras públicas -en particular nuestra región que depende de un recurso que no es renovable- sino logramos dar una sostenibilidad futura a nuestra economía», enfatizó.
Fuente: Soy Chile