breaking news

En el desempleo más de cinco mil obreros de la construcción

octubre 11th, 2017 | by admin
En el desempleo más de cinco mil obreros de la construcción
Internacional
0

Sin empleo permanecen más de cinco mil obreros de la industria de la construcción, debido a la complejidad en el sector, la poca obra pública y la reducción de la inversión privada, sobre todo en vivienda para Tampico.


El secretario general de la Sección 4 del Sindicato de Albañiles de la CTM, Martín Castillo Juárez, señaló que las obras en construcción, como mercados municipales, Canal de la Cortadura, pavimentación y algunas plazas comerciales han sido insuficientes para cubrir la demanda de empleo entre su gremio, que ha tenido en este año un periodo difícil.

Incluso, agregó que datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hacen ver que en dos años no han recuperado los más de doce mil empleos perdidos en la zona, porque la inversión pública y privada ha sido insuficiente.

El período de comicios que se avecina, adelanta que el 2018 podría ser igualmente difícil, pues con la veda electoral permanecerá restringida la inversión pública, la cual ha sido muy limitada pues el Gobierno del Estado apenas anunció 600 millones de pesos para una decena de proyectos que debieron iniciar desde el primer trimestre del año.

A eso hay que agregar que el Infonavit dejó de construir viviendas en Tampico y sólo existen algunas desarrolladoras que están ofreciendo espacios habitacionales medios y residenciales, pero que son insuficientes para cubrir las necesidades de empleo.
A su vez, la CMIC indicó que este ha sido un año complejo para la industria de la construcción y estimó que 2018 será igualmente difícil.

De enero a julio de 2017, la industria de la construcción mostró una caída de 0.6% en su actividad productiva comparado con el mismo período de 2016 y probablemente para lo que resta de éste continúen presentes los factores que inhiben la inversión y limitan el crecimiento, tales como caída de la inversión pública y privada, tasas de interés que duplican los niveles de 2015 e inhiben el crédito y encarecen los proyectos de infraestructura.

El organismo, que en la entidad preside Jesús Abud, indicó que la expectativa sobre los resultados de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que podría frenar las exportaciones de las que depende la economía de México, podrían seguir impactando negativamente la inversión en la edificación industrial, comercial y sus servicios.

 

 

 

 

Fuente: El Sol de Tampico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *