La minera estatal señaló que está confirmada la asistencia al encuentro de los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés y de Minería, Aurora Williams, como delegados de la Presidenta Bachelet.
Codelco citó para el próximo lunes 19 de junio a las 18.30 horas a una junta extraordinaria de accionistas con el objeto de analizar la controversia suscitada con la Contraloría General de la República sobre el marco normativo aplicable a la compañía.
La minera estatal señaló que está confirmada la asistencia al encuentro de los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés y de Minería, Aurora Williams, como delegados de la Presidenta Bachelet.
La semana pasada el directorio de la compañía, presidido por Oscar Landerretche, acordó convocar a los representantes del gobierno con el objeto de analizar los pasos a seguir para resolver las diferencias surgidas con la Contraloría respecto de las facultades de fiscalización del organismo, tras la auditoría realizada a contratos de la estatal con empresas relacionadas y por el dictamen que cuestionó la indemnización por $511 millones pagada al ex director Augusto González.
El directorio ha manifestado su intención de resolver judicialmente las diferencias con el órgano fiscalizador.
Sin embargo, ayer el contralor, Jorge Bermúdez, se abrió a la opción de solucionar la disputa por la vía administrativa.
Ello se podría lograr mediante el establecimiento de un plan de cumplimiento por parte de Codelco, que sería supervisado por la Contraloría. “Puede ser perfectamente una buena salida y estamos disponibles para discutirla y poner en ese convenio de apoyo al cumplimiento las observaciones que hemos hecho en nuestras auditorías a todos los órganos públicos, incluidas las empresas”, dijo Bermúdez.
El contralor además confirmó que los equipos jurídicos de ambas partes se reunieron esta semana para abordar la controversia. Pese a valorar los acercamientos, aclaró que existe una regla que no se puede transar. “Hay que tener en cuenta que aquí hay un principio que es intransable, que es el principio del control, porque el Estado de Derecho, y entonces la vida en sociedad, se funda en el control. Si no, no es posible”, afirmó.
Landarretche y el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, han señalado en reiteradas ocasiones que en términos de fiscalización la minera debe ser tratada como una empresa pública y no como un servicio público. “La idea del gobierno corporativo, del 2009, es que Codelco se parezca a una sociedad anónima, pero pública. El dueño es el Estado y tiene directores independientes que siguen lo que la ley expresamente dice que en todo en lo que no esté reglado, lo que nos regula es la Ley de Sociedades Anónimas”, afirmó ayer Landerretche.
En tanto el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha entregado públicamente el respaldo del gobierno a la postura de Codelco y ha señalado que apoyarán las medidas que se considere apropiado tomar, incluyendo una posible vía judicial.
Fuente: La Tercera