Además, ayer la empresa aseguró que se mantendrán los servicios mínimos y se continuará con los con los proyectos de inversión.
Su primer día de huelga legal completó ayer el sindicato N°1 de Escondida, que agrupa a cerca de 2.500 operarios. Ya desde temprano el ambiente en Antofagasta se notaba tenso: los trabajadores subían con banderas de Chile, lienzos, enseres y maderas. “El turno de la mañana ya se quedó en tierra, los buses están subiendo vacíos a la mina”, dijo a Reuters el portavoz del sindicato, Carlos Allendes.
Los trabajadores optaron por guardar silencio durante la tarde, pero en la mañana ya habían anunciado que tenían capacidad para extender la huelga por dos meses. Esto gracias a un fondo de $250 millones creado por los empleados durante el periodo de negociación, con el fin de estar preparados ante una eventual paralización.
Hasta el cierre de esta edición aún no se reportaban incidentes, pero desde el gobierno ya habían anunciado que seguirían de cerca la huelga, con el fin de resguardar el orden público.
“Estamos afuera de las instalaciones pacíficamente instalados y vamos a esperar el tiempo que corresponda hasta que la empresa se digne a negociar con nosotros”, dijo Allendes a medios regionales.
Por su parte, desde la empresa informaron que con ánimo de proteger la integridad de los trabajadores y de las instalaciones, se conformó el Comité de Emergencia de la compañía (EMT), grupo liderado por su Presidente, Marcelo Castillo, e integrado por ejecutivos de diversas áreas. Este estará en funcionamiento mientras se extienda la huelga legal.
“Luego de la decisión de la Empresa de detener todas las labores productivas, el foco en este periodo será mantener los servicios mínimos concedidos por la Inspección del Trabajo y dar continuidad a los proyectos de inversión, como la construcción de la segunda planta desalinizadora y la extensión de la Planta Concentradora Los Colorados, los cuales se han estado desarrollando dentro de la normalidad durante el día”, indicó Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.
Escondida -operada por BHP Billiton- es la minera más grande del mundo, y expertos estiman que cada día de paralización implica una pérdida de 1.500 toneladas. Si bien el miércoles el cobre había reaccionado ante el anuncio de huelga, con un salto de 1%, durante la jornada de ayer este presentó un retroceso marginal.
Hasta la fecha, las posiciones se mantenían alejadas ya que los trabajadores solicitaban un reajuste de 7% en la remuneración, sumado a un bono por término de conflicto de $25 millones y una serie de beneficios habitacionales, de salud y educación; mientras que la minera buscaba reajuste $0, modificar beneficios y un bono de $8 millones.
Uno de los puntos clave que ha paralizado las conversaciones es la extensión de beneficios a trabajadores nuevos, la mantención de las jornadas de trabajo y que la base de las negociaciones sea el contrato anterior. Escondida, la mayor mina privada en Chile, tiene el récord de haber recibido el bono más alto que se haya registrado en Chile. En 2013 esta entregó unos $23 millones a cada empleado.
Fuente: Pulso