La acción, evaluada en $12 millones y que será costeada por Casino Dreams, dará paso a una construcción para convertirse en la futura Casa de la Cultura.
A principios del pasado mes de diciembre, se firmó oficialmente el acuerdo entre Casino Dreams y el municipio de Puerto Varas, mediante el cual se materializará el desarme de la antigua Casa Niklitschek, para luego ser trasladada y rearmada en un mediano plazo en el Cerro Philippi.
Esta acción tiene como fin transformar la construcción en la futura Casa de la Cultura, que albergará a la Academia de Música y la Escuela de Danza, además de otras expresiones artísticas de la comuna.
La casa está deshabitada hace varios años, en un avanzado estado de deterioro y desde el año 2013 hubo varios intentos por conseguir los fondos para su desarme y traslado, sin éxito.
Ignacio Chávez, secretario de Planificación del municipio, recordó que el origen del proyecto se remonta a tiempo atrás, cuando un privado adquirió el inmueble y al no estar protegida por el Consejo de Monumentos Nacionales, consiguió su permiso de demolición.
Luego de ello, se realizaron un sinfín de gestiones, en donde el mismo propietario – Patricio Bohle – cedió el inmueble al municipio puertovarino. El problema por aquel entonces, fue el costeo del valor de su desarme para posterior armado en otro lugar.
Finalmente, el Casino Dreams de Puerto Varas financiará el proceso de desarme, que espera ser iniciado en la brevedad. «El proceso consta de una etapa técnica de diagnóstico, calificación y disposición de piezas, que se extenderá aproximadamente por tres meses. El municipio se encuentra elaborando un proyecto de reconstrucción y relocalización, para reponer, conservar y resguardar este importante patrimonio histórico de la ciudad, dotando a Puerto Varas de un nuevo espacio y recuperando este inmueble de valor histórico y patrimonial», comentó Chávez, de Secpla.
La centenaria casona está ubicada en la intersección de calle San Bernardo con Portales y fue edificada entre 1916 y 1918, y es considerada como uno de los mejores exponentes del estilo arquitectónico de la primera etapa de colonización europea en la zona, a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX.
Fuente: Soy Chile