El edificio ubicado en la comuna de Las Condes, recibió la Certificación LEED® Silver y es la primera construcción de este tipo en América Latina.
Fotografías: Mauricio Escalona Photography
Un importante desafío constructivo tuvo el Edificio Corporativo del Banco BCI ubicado en Alcántara 99, comuna de Las Condes. Y es que lograr que toda la estructura del edificio quedara suspendida gracias a unos cables de acero de alta resistencia no es menor. La prestigiosa oficina en Chile que estuvo a cargo de los cálculos fueron VMB Ingenieros que opera desde 1950 con una amplia experiencia con más de 10 millones de metros calculados.
La obra, del arquitecto Borja Huidobro y A4 Arquitectos, es la primera construcción de este tipo en Latinoamérica gracias a su innovación tanto en arquitectura como en su construcción.
Radiografía del Edificio
La estructura posee 12 columnas exteriores de hormigón armado a la vista, 6 por cada lado (oriente y poniente), que están inclinados en 3 grados para continuar con la misma arquitectura del edificio que está al lado norte y que posee la misma inclinación.
Por el interior del edificio se encuentran 18 columnas de sección circular de hormigón armado por planta (piso 2 al 10) denominadas CPI o columnas postensadas invertidas. Al interior de estos pilares se encuentra una vaina hueca donde están los cables de acero tensados hacia arriba, llamado multitoron, que están formados por una serie de cables, a los cuales se les inyectó lechada de cemento para aumentar la resistencia y permeabilidad.
Estos cables, que soportan varias toneladas cada uno, son los que soportan hacia arriba las losas de los 10 pisos del edificio, los que a su vez, están adosados a 8 vigas metálicas (2 a 3 mts. de altura), de un total de 130.000 kilos ubicadas en la parte superior de la estructura. Un conector cilíndrico por columna ubicado a nivel cielo piso 9 une el edificio a los pilares exteriores.
Las vigas metálicas fueron revestidas por una pintura especial de bajo espesor y resistente al fuego F120, que fue traída desde Estados Unidos, especialmente para este proyecto y testeada por laboratorio certificado de Chile.
Para la construcción del proyecto hubo que construir elementos temporales para el proceso. Estos elementos fueron estructuras metálicas
desde el subterráneo -5 al cielo del piso 1 y pilares de hormigón adicionales del piso 2 al piso 4 para que recibieran el peso de la estructura. Una vez que se terminó el esqueleto del edificio y se tensó la estructura, se retiraron estos elementos.
En cuanto a materialidades, lo que resalta de este edificio es que posee columnas de hormigón a la vista, lucarna acristalada en el piso 10, ameba acristalada en el acceso del primer piso, además de muro cortina no tradicional con quiebra vista y cristales inclinados. Los revestimientos de los muros interiores son de piedra natural mientras que los pavimentos interiores son de granito negro pulido.
En total, el edificio posee 22.000 m2, 10 pisos, 5 subterráneos, plantas libres sin muros interiores, casino y comedores en primer subterráneo con un espejo de agua central. El acceso al edificio es a través de 2 puentes a nivel de cota 0 y en la parte superior la techumbre está construida una lucarna de vidrio.
Además, para darle mayor amplitud y ventilación al espacio entre el edificio y la calle, se dejó un pasaje entre este edificio y el que está a su lado, justo en la esquina con Apoquindo, de manera de generar un corredor para el tránsito de las personas y para zona de fumadores.
Cabe destacar que parte fundamental de este proyecto fue el cálculo estructural y la coordinación entre todas las especialidades, así como la supervisión. Además del Inspector Técnico de Obra (ITO), este proyecto contó con un Inspector Técnico Estructural (ITE) de la oficina de cálculo que supervisó, durante toda la obra, que la constructora ejecutara el proyecto de cálculo tal cual.
Certificación LEED®
El edificio cuenta con Certificación LEED® Silver por diversos factores. Entre ellos, que está en una zona con diversos servicios y acceso a locomoción colectiva, cuenta con estacionamientos para bicicletas, así como camarines y duchas para quienes se transportan por esta vía.
Cuenta con sanitarios y griferías eficientes que entregan un importante ahorro en el consumo de agua, sistemas de control de acceso con tecnología IP, luminarias LED que otorgan alta eficiencia energética lo que sumando a la iluminación natural del muro cortina, entrega mayor confort a los trabajadores, sistema de control de iluminación, equipamiento eficiente en aire acondicionado y calefacción, y sistema de recolección de desechos y reciclaje.