breaking news

Reconstrucción de casas del último incendio de Valparaíso podría durar 2 años

enero 10th, 2017 | by admin
Reconstrucción de casas del último incendio de Valparaíso podría durar 2 años
Nacional
0

A una semana de la tragedia que afectó a Puertas Negras, Playa Ancha, y Laguna Verde, el número de casas afectadas subió a 300. Además, autoridades locales y de gobierno estiman en más de mil los damnificados.

Una semana ha pasado ya desde el trágico incendio que, según el último reporte, consumió cerca de 300 viviendas y dejó más de mil damnificados en Valparaíso.

En las últimas citas de gobierno y el municipio se ha comenzado a dibujar el futuro de los vecinos, especialmente de quienes habitan en tomas, para quienes habría planes de relocalización.

Según detalló El Mercurio de Valparaíso, el plan de reconstrucción duraría por lo menos 2 años, e incluiría a todos los vecinos, como ha sido la petición expresa del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Según la administración local, entre un 60% y un 70% de los afectados vivían en terrenos irregulares.

«El Estado no llega, se ciega frente a esa situación. Prefiere simplemente la solución habitacional -que no es- de la mediagua», dijo Sharp, a propósito de emergencias anteriores en donde las familias en condición irregular fueron ubicadas en los mismos sitios. La idea, es ubicar en el mismo sitio sólo a quienes tienen título de dominio.

Eso sí, la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, fue más cauta y habló de soluciones diversas para los afectados. «Si (las soluciones) son diversas, no pueden ser iguales para todos», dijo.

Sobre lo inmediato, la próxima semana se iniciará la instalación de las viviendas de emergencia (mediaguas). De acuerdo a lo que señaló el intendente regional, algunas se levantarán en el mismo sector, y otras en algún terreno que les permita proyectar la construcción a largo plazo.

Según detalló el matutino, «una de las alternativas que se maneja, y que explicó Aldoney, es la de un subsidio de autoconstrucción asistida, que permite a los damnificados que son propietarios de un sitio levantar una vivienda gracias al aporte de 380 UF (casi $10 millones), que además cuenta con una asistencia técnica asignada por el Serviu (Servicios de Vivienda y Urbanización)».

Agregó, «mientras que para los que se hallaban en campamento, el Gobierno facilitaría subsidios regulares o fondos solidarios para viviendas alejadas del terreno que se quemó. De todas formas, todo se despejará en una reunión programada para el martes 10, en la que las autoridades contarán con el catastro definitivo que les permitirá determinar la mejor solución para cada una de las familias».

En la actualidad, 45 familias (150 personas) son las que estaban en el Polideportivo de Playa Ancha, cuyo albergue fue trasladado al Liceo Alfredo Nazar por contar con mayores condiciones de privacidad.

 

 

 

 

Fuente: Soy Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *