Las obras se financiarán con aportes de la Nación.
La construcción de un Centro Federal Penitenciario que funcionará en el predio delPenal de Almafuerte, en la localidad de Luján de Cuyo, paralizado en 2015, se reanudará tras un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Justicia de la Nación y el gobierno de Mendoza.
Funcionarios provinciales detallaron esta tarde en una conferencia de prensa que la obra permitirá liberar casi 600 plazas de los establecimientos penitenciarios locales y mejorar así las condiciones de vida de las personas allí alojadas.
“Desde que asumimos nos pusimos a trabajar seriamente en el problema del sistema carcelario que tiene la provincia», en el que «un elemento no menor era la cantidad de presos federales que albergamos en nuestras unidades carcelarias, por lo que le pedimos a la Nación que reiniciara la construcción de la cárcel», explicó el ministro de Gobierno, Dalmiro Garay.
Garay describió el proceso que ante el pedido de Mendoza inició el Estado nacional para poner en marcha la construcción, tras la rescisión del contrato con la empresa a cargo de la obra.
“Hemos obtenido un voto de confianza de la Nación, que aceptó que el gobernadorAlfredo Cornejo culmine esta obra que hace muchísimo tiempo veníamos solicitando y que representará una enorme diferencia para el Sistema Penitenciario Provincial”, afirmó el ministro de Seguridad, Gianni Venier.
El Centro Federal Penitenciario Cuyo, que contará con 48.540 metros cuadrados entresuperficies cubiertas y semicubiertas, estará destinado a procesados y condenados por la Justicia Federal con asiento en Mendoza y estén alojados en cárceles provinciales.
También se ha previsto recibir en esas instalaciones a los procesados y condenados por la Justicia mendocina considerados de “alto riesgo”, explicaron.
Garay dijo que estiman habilitar una cantidad importante de plazas que la provincia hoy tiene ocupadas, cumpliendo los compromisos asumidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Corte de Justicia de la Nación.
Inicialmente, para continuar la construcción la Nación transferirá a la provincia 58 millones de pesos que serán utilizados para el pago de adelantos y certificados de obra.
El monto corresponde al saldo crediticio de 2016 que estaba destinado al proyecto, explicaron las autoridades y añadieron que a partir de ese desembolso se implementará un sistema de fondos rotativos, que se recibirán conforme a la certificación de obras.
El ministro de Infraestructura, Enrique Vaquié, estimó que los trabajos podrán retomarse dentro de tres meses y señaló que la obra tiene un 45.5% de avance y requerirá una inversión aproximada de 500 millones de pesos, con un plazo de 18 meses de ejecución.
Fuente: Nuevo Diario