Las empresas constructoras deben aprovechar las nuevas tecnologías para obtener beneficios, estimó la consultora KPMG International, de acuerdo con los resultados de su “Encuesta global de construcción 2016”.
La firma señaló que pese a las numerosas inversiones que se han registrado en la industria de la construcción, los líderes de este sector se esfuerzan por obtener todos los beneficios de las tecnologías, incluyendo Data & Analytics (D&A, por su acrónimo en inglés), movilidad, automatización y robótica.
En su décima edición, la encuesta incluye la opinión de más de 200 directivos del sector a nivel global, 19 de ellos son de México (propietarios de proyectos y compañías de ingeniería y construcción).
Este año, el análisis se centra, principalmente, en la manera en que la industria está adoptando una gama de tecnologías como D&A, robótica o uso de drones para supervisión y visualización a distancia.
De los principales resultados podemos destacar que solo 8.0% de las compañías se posicionaron como “visionarias de tecnología avanzada” en materia de adopción de nuevas tecnologías para la administración de sus proyectos.
En tanto, 64% de los constructores y 73% de los propietarios de proyectos se denominaron como “seguidores de la industria”, debido a que adoptan nuevas tecnologías una vez que han probado funcionar, o “detrás de la curva”, cuando la implementación de la nueva tecnología es muy lenta o incluso inexistente.
“Las respuestas de la encuesta reflejan el conservadurismo innato de la industria hacia las tecnologías; la mayoría de las compañías se sienten satisfechas con seguirlas, más que con dirigirlas”, dijo el socio Líder de Asesoría en Servicios de Infraestructura de KPMG en México, Ignacio García de Presno.
“De acuerdo con estos resultados, muchas empresas carecen de una estrategia tecnológica clara, y la adoptan de manera poco sistemática o simplemente no la implementan”, subrayó.
KPMG apuntó que cerca de 60% de los encuestados consideran que, a medida que el volumen de los proyectos se incrementa, los riesgos del mismo aumentan significativamente.
De acuerdo con García de Presno, esta industria está en el mejor momento para ser disruptiva gracias a su madurez; no obstante, en la actualidad menos del 20% indica que está cambiando de manera profunda sus modelos de negocio.
México sigue la línea global, solo 33% de los directivos señalan que están conduciendo cambios significativos en sus modelos de negocio actuales.
“Los proyectos alrededor del mundo son cada vez más grandes y complejos, y con la complejidad vienen los riesgos”, indicó el socio Líder de Asesoría en Servicios de Infraestructura de KPMG en México.
“Soluciones innovadoras como la supervisión a distancia, la automatización y la visualización, tienen el potencial de prevenir riesgos, mantener o incluso acelerar el avance de un proyecto, mejorar su precisión y su seguridad”, agregó.
Fuente: Grupo en Concreto