breaking news

Gobierno lanza programa «Construye 2025» para mejorar la productividad en el rubro de la construcción

diciembre 14th, 2016 | by admin
Gobierno lanza programa «Construye 2025» para mejorar la productividad en el rubro de la construcción
Construcción
0

Con estas iniciativas se busca generar una industria más productiva disminuyendo en un 20% los costos de producción; aumentar en un 20% las edificaciones sustentables y disminuir en un 30% las emisiones de CO2 al 2030.

Este lunes la Presidenta Bachelet junto a los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y la de Vivienda, Paulina Saball lanzaron el Programa Construye 2025, una iniciativa clave impulsada por el Gobierno para mejorar la productividad en la industria de la construcción y transformarla en un referente internacional.

La inicia busca incorporar la sustentabilidad como factor adicional de competitividad para optimizar el valor del activo inmobiliario, reducir costos de operación, mejorar el acceso a edificaciones de mejor estándar, y generar conocimiento asociado para un mercado global, fortaleciendo la cadena de valor.

El titular de Economía enfatizó en que el Programa busca que al 2025 nuestro país cuente con una industria competitiva a nivel global, líder en la región, incorporando la sustentabilidad como factor adicional de competitividad, optimizando el valor del activo inmobiliario, reduciendo los costos de operación y permitiendo el acceso a edificaciones de mejor estándar.

La hoja de ruta de Construye 2025, construida de manera conjunta con actores públicos, privados y de la academia, contiene 15 iniciativas que serán el foco de su implementación: Plan BIM (Building Information Modelling); Centro Tecnológico de I+D+i para la construcción; prefabricación e industrialización de viviendas; capacitación, certificación y registro del recurso humano; bases de datos pública de información de precios, calidad y sustentabilidad; DOM en línea; gestión de residuos de la construcción; exportación de servicios y productos y eficiencia hídrica en la construcción.

A estas se suman el uso de ERNC en edificaciones; promoción de edificaciones sustentables; desarrollo y actualización de normativa y certificación sustentable; estandarización de medidas (partes y piezas); financiamiento créditos hipotecarios verdes y cobertura de seguros; y modernización de marcos contractuales.

Con estas iniciativas se busca generar una industria más productiva disminuyendo en un 20% los costos de producción; aumentar en un 20% las edificaciones sustentables y disminuir en un 30% las emisiones de CO2 al 2030.

La Ministra de vivienda, Paulina Saball, señaló que «los estándares de construcción sustentable que hemos definido buscan contribuir a la construcción de soluciones habitacionales y ciudades inclusivas, resilientes y sustentables potenciando los atributos regionales, favoreciendo al desarrollo productivo local, protegiendo los recursos naturales y mitigando los riesgos ambientales y sociales asociados al crecimiento urbano».

Otra meta significativa es alcanzar un incremento anual de un 20% en inversión privada de I+D para el 2025 y lograr una tasa de innovación en las empresas del sector en un 50%. Con todos estos avances, se pretende incrementar el valor de las exportaciones de productos de madera para la construcción en un 30% MPM al 2025 y triplicar las exportaciones de diseño e ingeniería de consultoría.

 

Principales iniciativas de Construye 2025

Una de las principales iniciativas de este programa, es incorporar a los proyectos licitados desde el Estado la obligación de utilizar el Plan BIM (Building Information Modeling), una metodología y tecnología de gestión del diseño, construcción y operación.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que «el BIM, es parte de nuestro programa de modernización, es una de las principales iniciativas, porque no solo va a permitir estandarizar el» trabajo en obras públicas sino que también respecto a la industria”.

Con esto se puede reducir los costos de construcción un 20%, liberando recursos para construir más infraestructura pública, tal como lo ha demostrado el BIM Task Group del gobierno Británico en los últimos seis años.

Para los proyectos de ingeniería, arquitectura y medio ambiente utilizar la tecnología BIM, permite diseñar, proyectar, organizar y dirigir la construcción digital del proyecto y la posterior obra, integrando toda la información en un único modelo parametrizado en siete dimensiones.

Otra iniciativa apoyada por el programa, es la Dirección de Obras Municipales en Línea (DOM en línea). Apunta a facilitar y acelerar las tramitaciones municipales de permisos de construcción y recepciones de obra, que por atrasos encarece la edificación en un 6%. Con el apoyo de Corfo hoy se está desarrollando el prototipo funcional y se espera que el 2018 el sistema de DOM en Línea se encuentre implementado a nivel nacional.

«La invitación es a unir esfuerzos de distintas reparticiones públicas, del sector de la construcción, la pequeña y gran empresa, las universidad en el desarrollo de tecnología e innovación, y los mecanismos que permitan abordar los desafíos de sustentabilidad. Esta es una gran oportunidad para generar más valor con los mismos recursos. Esto tiene gran importancia porque afecta la calidad de vida de millones de chilenos que se ven influidos por el desempeño del sector de la construcción», señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran.

Para promover la innovación, se creará el primer Centro de Prototipaje para el cono sur, en red con universidades chilenas y en alianza con centros internacionales destacados, que permiten validar soluciones constructivas industrializadas, tecnológicas y materiales ecosustentable, y en este proceso aumentar el capital humano avanzado.

Fuente: Emol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *