Según el gremio empresarial, la plataforma BIM facilita la labor de los arquitectos, ingenieros, constructores y usuarios en los proyectos.
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) realizó el martes el Foro Capac 2016, enfocado en la nueva tecnología del modelado de información de construcción denominado BIM (Building Information Modeling), el evento titulado ‘BIM, para el diseño de la administración, para el diseño y el mantenimiento de edificaciones’, con el cual dan a conocer la técnica que ya es utilizada en países como Estados Unidos, España, Reino Unido y Australia, que permite visualizar los diseños en su contexto, analizar el comportamiento estructural en situaciones reales y tomar decisiones anticipadas en fases más tempranas.
Iván De Ycaza, presidente de Capac, aseguró que esta plataforma tecnológica facilita la labor de los arquitectos, ingenieros, constructores y usuarios al momento de construir un proyecto.
‘Desde Capac estamos dando los pasos para modernizar la forma en que se gestionan y administran los procesos de diseño, construcción, inspección y mantenimiento en las edificaciones’, recalcó De Ycaza.
La Capac convocó a expertos internacionales que expusieron las experiencias y avances de BIM a los más de 150 invitados, entre los que estuvieron promotores, contratistas, empresas de ingeniería, profesores universitarios, empresas miembros de Capac y los profesionales de las firmas de arquitectura, de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), y del sector público que contratan obras.
‘Son modelos virtuales de cinco dimensiones que tienen tamaño, escala y densidad al ser basados en los planos iniciales que se pueden desarrollar antes, lo que agiliza el trabajo al detectar las fallas a tiempo’, aclaró Julio Aizprúa, director técnico y de seguridad de este gremio.
AGENDA
El uso del BIM del Diseño a la Administración de Inmuebles fue el primer tema desglosado durante el Foro por Sergio Rodriguez, de la empresa GraphiSoft, quien culminó su presentación explicando la implementación del BIM en el mundo académico.
Rodríguez recalcó la importancia de la herramienta para lograr trabajos eficaces y cómo los nuevos profesionales deberían verlo como una forma de vida.
Luego, Benjamín González, de CYPE, amplió la visión del Tema del Open BIM, siendo un sistema manejado en España y que se espera comience a implementarse en Panamá. ‘La gente no debe ser cautivo del software , debe usarlo para ser más productivo’, dijo.
El Enfoque Constructivo de BIM: Del Módulo Sanitario al IV Puente sobre el Canal de Panamá estuvo a cargo de José L. Rodríguez Antunez, de la empresa ALLPLAN.
Rodríguez Antunez expresó que este procedimiento no solo garantiza los costos y los procesos, sino la satisfacción al terminar el producto al evitar errores comunes de la construcción.
BIM como herramienta para la Gestión de Proyectos de Construcción fue un tema explicado por Jorge Quiroz, de la empresa Autodesk.
Quiroz presentó algunos casos de éxito en la utilización de la tecnología BIM y cómo transformó la creación del modelado.
El BIM para Proyectos de Infraestructuras fue desarrollado por el expositor Edmundo Herrera, quien brindó ejemplos de programas que ofrecen gráficas tridimensionales para la solución de problemas estructurales.
Al culminar la exposición de los temas, se ofrecieron algunas recomendaciones respecto al beneficio con el uso de la plataforma y su impacto en la transformación del sector construcción en Panamá.
Capac, comprometida con este esfuerzo al igual que la SPIA y las Universidades de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Santa María la Antigua, han conformado un consejo técnico denominado BIM Fórum Panamá.
Este comité busca promover y facilitar la adopción e implementación de estos procesos en la industria constructiva, mediante la capacitación escalada, la generación de iniciativas, proyectos, actividades y estándares que agreguen valor a las empresas y capacidades a la gestión de los profesionales, destacó De Ycaza en su discurso.
Fuente: La Estrella