breaking news

Construcción de Casa de Acogida presenta un 97% de avance

noviembre 21st, 2016 | by admin
Construcción de Casa de Acogida presenta un 97% de avance
Construcción
0

Con una capacidad para atender a 28 personas, la Casa de Acogida del Hospital Clínico Magallanes, alcanzó el 97% de avance y que, a diferencia del establecimiento antiguo, apunta a recibir tanto a hombres como mujeres y niños.

Es una infraestructura que posee varias comodidades, cada habitación cuenta con tres camas, baño privado, televisión y sus respectivos clóset. Además existen espacios comunes para la alimentación, estar y lavandería, todo lo anterior para hacer más confortable la estadía de los usuarios que vienen de los diferentes puntos de la red. Para acceder a la casa cada usuario deberá gestionarla desde el lugar de origen con la asistente social del establecimiento.

Para la ornamentación de la casa se han efectuado gestiones con la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Magallanes, quien apoyará la decoración de los muros interiores con trabajos de los mismos pacientes, ya que muchos de ellos trabajan en la arteterapia lo que va a hermosear todos los rincones de la casa.

En este sentido, el líder de esta terapia de la Unidad de Salud Mental, Oscar Maureira, destacó que “lo importante de esto es que son los trabajos de los pacientes; son piezas que yo ya estoy preparando para poder embellecer las paredes de la Casa de Acogida”. Asimismo, aseguró que se tratan de “piezas únicas que no van a ver en ningún otro lado”.

Al respecto la directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, destacó el trabajo en red para esta iniciativa, valorando la incorporación de piezas artísticas de los mismos pacientes para darle un ambiente más familiar a la Casa de Acogida. “Agradecemos el apoyo del área de arteterapia de la Unidad de Salud Mental en este proyecto, como sector salud queremos que las estadías de nuestros usuarios y sus acompañantes sea la más grata y cómoda posible, ya que nuestro objetivo es amparar a los pacientes entendiendo que vienen desde lejos, desde las distintas provincias, incluso de otras regiones, dejando sus familias, trabajo y compromisos, y nosotros debemos entregarle los mejores espacios como complemento a su tratamiento o prestación de salud”.

Fuente: La Prensa Austral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *