La compañía española suma cuatro rutas en operación y tres concesiones en construcción.
Sacyr Concesiones abrió la autopista de 103,4 kilómetros de longitud que une las ciudades de Concepción y Cabrero, tras cuatro años de obras y una inversión de 320 millones de euros (US$360 millones).
El proyecto generará una cartera de ingresos de 912 millones de euros (US$1.027 millones) a lo largo de la vida de la concesión, informó hoy la división de concesiones de infraestructuras del grupo Sacyr en un comunicado.
Con esta autopista, la compañía española tiene ya cuatro rutas en operación en el país, a las que se suman tres concesiones más en construcción: un hospital y otras dos rutas.
Según Sacyr Concesiones, las obras, que comenzaron en junio de 2012, «mejorarán sustancialmente» la conexión en la región del Bio Bío, en la que se emplaza el proyecto, de cuya longitud total 72 kilómetros son de doble vía y 31 en calzada simple.
Los trabajos incluyeron, entre otras instalaciones, cuatro puentes nuevos en doble calzada y la rehabilitación de uno existente, 25 pasarelas peatonales, con sus paraderos asociados, dos plazas de peaje troncales y un «By Pass» de 3 kilómetros.
La presencia de Sacyr Concesiones en Chile se remonta a 20 años, cuando fue una de las primeras empresas en participar y apostar por el modelo chileno de concesiones con la ruta La Serena-Los Vilos en 1996.
Desde su llegada al país, se ha adjudicado 13 proyectos en concesión desde Iquique a Puerto Montt, con una inversión de US$6.000 millones y la construcción de más de 1.300 kilómetros de autopistas.
Su cartera de proyectos en construcción y operación, además de Valles del Bio Bio, está compuesta por Rutas del Desierto (accesos a Iquique); la ruta Valles del Desierto (Ruta 5 tramo Vallenar-Caldera); Ruta del Limarí (Ruta 43- La Serena-Ovalle); Ruta del Algarrobo (La Serena-Vallenar); Américo Vespucio Oriente y la construcción y operación del Hospital de Antofagasta.
Sacyr Concesiones ocupa el séptimo puesto en el ránking de los gestores de concesiones de infraestructuras de transporte del mundo de Public Works Financing (PWF), con 36 activos distribuidos en ocho países (España, Portugal, Chile, Colombia, Italia, Irlanda, Perú y Uruguay) que incluyen: autopistas (más de 3.790 kilómetros), intercambiadores de transportes, hospitales (más de 2.200 camas) y una línea de metro.
Fuente: Pulso