breaking news

Atraso en Carretera Austral

agosto 23rd, 2016 | by admin
Atraso en Carretera Austral
Nacional
0

La construcción del camino, por su parte, no tiene por qué ser dañina para el medio ambiente si se toman los resguardos adecuados. Por el contrario, el propio camino debiera transformarse en un destino turístico en sí mismo…

Desaliento provoca el atraso que experimenta la construcción de los primeros 6,3 kilómetros de la ruta faltante para unir por tierra desde Puerto Montt a Chaitén.

Para lograr la conectividad terrestre que dará la Carretera Austral falta completar el tramo que va desde Pichanco por el norte a Caleta Gonzalo por el sur. Eso obliga a los habitantes de Aysén a tomar dos transbordadores, en una zona con severas inclemencias climáticas, y demorar cerca de 6 horas en un trayecto que podría realizarse en solo una hora. Se trata de un lugar de difícil construcción, y que por su alto costo ha sido postergado durante 30 años. Durante todo ese tiempo, además, contó con la férrea oposición del dueño de los terrenos privados de Pumalín, Douglas Tompkins, quien falleciera el año pasado.

Cuando el actual ministro Undurraga anunció el convenio con el Cuerpo Militar del Trabajo para realizar un pequeño tramo entre Leptepu y Vodudahue fue visto con esperanza por los habitantes de Aysén. Pese a que se trataba de un anuncio modesto, que implicaba la construcción de apenas el 10% de los 64 kilómetros faltantes, se trataba de la primera vez que se realizaba una obra en este tramo pendiente.

La unión de Chile por un camino netamente terrestre a través de Pumalín no solo tiene un sentido local, sino que una gran importancia geopolítica. Su construcción es incluso más prioritaria que el puente de Chiloé, dado que las alternativas son claramente inferiores.

La construcción del camino, por su parte, no tiene por qué ser dañina para el medio ambiente si se toman los resguardos adecuados. Por el contrario, el propio camino debiera transformarse en un destino turístico en sí mismo.

Urge, por lo tanto, que el Ministerio de Obras Públicas zanje los problemas de manejo forestal y de expropiaciones que han sido los responsables del atraso y que proyecte a la brevedad un cronograma para completar la obra faltante en su totalidad. El orden lógico debiera implicar hacer en una primera etapa el tramo entre Caleta Gonzalo y Fiordo Largo, de forma de reducir a una sola barcaza el viaje. En paralelo, la navegación debiera irse reduciendo en la medida que se vaya completando el camino por la zona de Pumalín y Huinay, que tiene la especial complejidad de ser muy escarpado e implica la necesidad de sortear dos fiordos.

Finalmente, se debe analizar la conveniencia de realizar las obras con el Cuerpo Militar del Trabajo, ya que se trata de una zona en la que las empresas privadas podrían trabajar más rápidamente y dado que -a diferencia con lo que ocurre en Tierra del Fuego, por ejemplo- debiera existir interés de los privados por desarrollarlas.

Fuente: El Mercurio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *