breaking news

PDI revela formateo en computador de funcionario que aprobó fondos para el Cau Cau

agosto 16th, 2016 | by admin
PDI revela formateo en computador de funcionario que aprobó fondos para el Cau Cau
Nacional
0

Informe policial se elaboró en el marco de la indagatoria por presunto delito de fraude al fisco. En 2014 Javier Osorio visó el aumento de $1.800 millones para el puente.

En un informe de tres carillas, al que tuvo acceso La Tercera, la Policía de Investigaciones (PDI) detalló una de las diligencias que efectuó en el último año en las dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por la investigación desformalizada por el presunto delito de fraude al fisco, que encabeza el fiscal de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, José Morales.

La indagatoria se enmarca en el cuestionado aumento de $ 1.800 millones en el presupuesto que el MOP le aprobó, en septiembre de 2014, a la empresa Azvi, constructora del puente Cau Cau, de Valdivia, que está paralizado desde febrero de 2015 tras una falla en su sistema de levante.

En el documento número 4076 (ver extractos), los funcionarios policiales especifican los computadores y especies de soporte telecomunicacional que incautaron en la visita realizada a las dependencias de la cartera, en septiembre de 2015. En el informe, se señala que se tomó contacto con “la actual jefa de gabinete del Director General de dicho ministerio, doña Luz Alcántara (…quien) aclara que el equipo comunicacional utilizado por el ex Director General de Obras Públicas (DGOP) don Javier Osorio le fue asignado a ella pero previo a esto, fue formateado. No obstante hace entrega voluntaria del computador”.

Osorio fue director de la DGOP, entre marzo de 2014 y junio de 2015. Dicha unidad, junto a la Dirección General de Aguas, es la tercera en la línea de mando al interior del MOP, después del ministro y el subsecretario. Durante su gestión se visó el mayor aumento de presupuesto otorgado a Azvi ($ 1.800 millones), desde que se inició la obra en octubre de 2011, y lo hizo seis meses después de haber dejado de prestar servicios para la mencionada firma constructora.

Una situación que el mismo Osorio explicó ante el fiscal Morales el pasado mes de enero cuando declaró en calidad de testigo en las dependencias de la Fiscalía Centro Norte (ver recuadro).

Así se desprende de otros documentos, que están en manos del fiscal Morales. Estos dan cuenta de los pasos previos al traspaso de estos fondos, tales como una minuta fundamentando la opción de aprobar el aumento de presupuesto, que firmó el jefe de División de Infraestructura de la dirección de Vialidad del MOP, Juan Cofré, en febrero de 2014. En el escrito se  aduce que los fondos son para financiar obras complementarias que proporcionarán “ventajas comparativas para su funcionamiento (del puente) durante su operación, proporcionando mayor vida útil”, dice el texto.

Dicha argumentación fue objetada en su momento por la Contraloría por haber aumentado el gasto fiscal. Además el organismo le solicitó al servicio que inicie un sumario.

 

Otras diligencias

El mismo día en que se solicitó el computador de Osorio, la PDI incautó también un disco externo que se usó para respaldar información del equipo computacional del mencionado ex director de Obras Públicas, así como un archivo con correos electrónicos llamado “Javier Osorio.pst”.

El informe señala que en el archivo de correos se contabilizaron 22.797 mails contando la bandeja de entrada y salida, los que se emitieron entre el 11 de marzo de 2014 hasta el 07 de septiembre de 2015.

En el computador formateado el personal de la PDI pudo identificar 127 correos electrónicos, 14.408 archivos de word, 91 excel y 1.138 pdf. Mientras que en el disco externo habían 744 mails, 4.557 documentos de texto, 1.580 archivos excel y 3.903 pdf. Datos que están siendo analizados por el quipo a cargo de esta investigación.

Sobre la diligencia en el computador del ex DGOP, Javier Osorio, fuentes de la cartera señalan que “se entregó toda la información solicitada, y que la información del computador se encuentra respaldada y dichos respaldos fueron entregados como corresponde de acuerdo a la ley”.

El senador por Valdivia, Alfonso De Urresti (PS), quien pidió al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que iniciara acciones legales por estos hechos, dijo que “espero que se investigue todo lo ocurrido y que se pueda dilucidar esta madeja de equivocaciones que, desde mi punto de vista, han sido dolosamente llevadas a cabo, porque son diversas administraciones que han hecho caso omiso de situaciones irregulares”.

El proyecto tuvo tres aumentos de presupuesto desde 2011, cuando se inició el contrato de obras (ver cifras). El primero, por $ 387 millones y fracción, aprobado en abril de 2013. Luego otro en noviembre del mismo año por $ 588 millones y finalmente  los $ 1.800 millones adicionales en septiembre de 2014.

Actualmente el MOP prepara las bases de licitación para reconstruir el puente, ya que tras varios informes sobre la falla ocurrida en febrero del año pasado, en la cartera se tomó la decisión de volver a construir la estructura, lo que tendría un costo de $ 10 mil millones.

 

 

 

Fuente: La Tercera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *